La Fundación NPH y el Consulado de El Salvador fortalecen lazos

La directora de los programas de NPH en El Salvador, estuvo en Barcelona con motivo de la celebración de los 20 años de la Fundación NPH. Además de atender la cena benéfica donde compartió su testimonio, pudo visitar el consulado de El Salvador en Barcelona para compartir experiencias y poder seguir garantizando los derechos de las niños y niños salvadoreños.
Dora Serrano en el Consulado de El Salvador con el cónsul y otras asociaciones salvadoreñas

Con motivo de la celebración de los 20 años de la Fundación NPH en España, defendiendo los derechos humanos de las niñas y los niños en América Latina, Dora Serrano, directora de los programas en NPH El Salvador, fue invitada a la cena benéfica del pasado 6 de julio de 2023. Durante su corta estancia, Dora tuvo tiempo de visitar el nuevo Consulado de El Salvador en Barcelona, que recientemente se trasladó a unas nuevas dependencias, de propiedad, localizadas a escasos metros de las antiguas oficinas de alquiler.

Dora fue recibida por el Sr. Cónsul, Benito Miró, junto a las asociaciones salvadoreñas que, desde la diáspora, apoyan a la comunidad salvadoreña en España, entra las que se encuentran la Asociación Salvadoreña ASCA, Huacal y la Federación de Salvadoreños de Cataluña. Durante la recepción, Dora fue presentada al conjunto de representantes salvadoreños en el consulado de El Salvador, y pudieron intercambiar el trabajo que NPH realiza en El Salvador, garantizando los derechos humanos de niñas y niños altamente vulnerables, mediante programas de educación, salud y desarrollo. Las nuevas oficinas del consulado son un referente a nivel europeo, puesto que cuentan con el primer programa virtual de asistencia legal para todos los salvadoreños que forman parte de la diáspora en Europa.  

¿QUIERES SABER MÁS SOBRE LOS PROGRAMAS DE NPH EN EL SALVADOR? >>

Pero la visita de Dora con el Cónsul de El Salvador, Benito Miró, no fue un encuentro puntual, puesto que también se volvieron a ver en la cena benéfica organizada por la Fundación NPH, durante la celebración de los 20 años de NPH en España acompañando a la misión de NPH en América Latina.

En esta ocasión, el Sr. Cónsul, intervino compartiendo sus visitas a nuestro centro residencial permanente (programa de protección) de NPH El Salvador localizado en Casa Santa Ana, donde actualmente acogemos a más de 200 niños y niñas vulnerables cuyos derechos están siendo atendidos por NPH. Benito Miró y su familia tienen a 3 niños apadrinados del hogar, que los visitan durante sus viajes consulares a El Salvador.  

El Cónsul Benito Miró en la cena de la Fundación NPH por los 20 años
¿QUIERES SABER MÁS SOBRE EL PROGRAMA DE PADRINAZGO DE NPH? >>

Dora Serrano también tuvo la oportunidad de compartir su historia de vida con todos los asistentes a la cena, más de 220, ya que Dora creció en NPH El Salvador, y es un ejemplo para la comunidad salvadoreña de resiliencia y superación ante la adversidad. Durante su estancia en Barcelona, Dora también ha sido entrevistada en diversos medios de comunicación españoles y esperamos poder compartir con toda la comunidad, las entrevistas realizadas.

Dora Serrano dando su testimonio en la cena benéfica por los 20 años de la Fundación NPH

Así pues, El Salvador ha estado muy presente en la celebración del aniversario de la fundación NPH España, tanto en la cena benéfica de nuestro aniversario, como en los días previos, visitando el nuevo consulado de El Salvador y compartiendo su testimonio con los medios. 

Fundación La Caixa nos ayuda a fortalecer comunidades vulnerables en Guatemala

La Fundación NPH y Fundación La Caixa inician colaboración que promoverá actividades para empoderar y fortalecer a más de 200 familias en los programas de educación, capacitación y atención a la infancia en la comunidad de Chimaltenango, Guatemala.
Niña jugando Centro Familiar en la comunidad Chimaltenango Guatemala | Fundación NPH

La Fundación NPH va a recibir el apoyo de Fundación La Caixa a través de la 2ª edición de la Convocatoria de Cooperación Internacional, cuyo objetivo es contribuir a la lucha contra la pobreza y las desigualdades en países de África, América Latina y Asia a través de iniciativas que mejoren las condiciones de vida de las poblaciones más vulnerables. La Fundación NPH, gracias a un proyecto centrado en el fortalecimiento familiar comunitario en Guatemala, ha sido una de las siete organizaciones no gubernamentales para el desarrollo (ONGD) seleccionadas en la convocatoria.

En palabras de Xavier Adsarà, director de la Fundación NPH y presidente de NPH Europa, “la alianza con Fundación La Caixa va a suponer impactar directamente en las vidas de más de 200 familias vulnerables de la comunidad, en una zona de muy escasos recursos, que todavía sufren las consecuencias de la COVID-19 y la guerra de Ucrania”.

Descargar nota de prensa

GRANDES NIVELES DE DESIGUALDAD

Con 18 millones habitantes, Guatemala es el país más poblado de Centroamérica y se caracteriza por presentar uno de los niveles de desigualdad económica y social más altos del planeta. A 56 km de la capital del país se encuentra Chimaltenango, uno de los departamentos más pobres del país. En el casco urbano viven 174.000 habitantes, de los cuales el 60% sufre pobreza, inseguridad alimentaria, falta de acceso a servicios de salud y educación, violencia e inseguridad ciudadana.

Chimaltenango se caracteriza por acoger una población indígena muy amplia (el 43.75% de la población de Guatemala es indígena), lo que genera dificultades de convivencia. La mayoría de la población activa se dedica a la agricultura de subsistencia o al procesamiento y venta de bienes para sobrevivir. Las familias tienen acceso limitado a saneamiento básico, agua y luz, y su condición de pobreza y bajo nivel de educación obstaculiza el desarrollo de sus hijos y perpetúa el ciclo de pobreza y marginación. Además, la violencia está muy presente en este municipio. La amenaza de las maras (grupos de delincuencia juvenil) y el crimen organizado fomentan las drogas, el abandono escolar, la violencia contra la mujer, abusos, extorsiones, etc.

Trabajadora de NPH Guatemala intrevistando comunidad para centro familiar | Fundacion NPH
Trabajadora social de NPH Guatemala entrevistando en la comunidad de Chimaltenango

DESCUBRE MÁS SOBRE NUESTROS PROGRAMAS DE FORTALECIMIENTO FAMILIAR

EL CENTRO FAMILIAR COMUNITARIO DE NPH GUATEMALA

El Centro Familiar Comunitario Padre Wasson abrió sus puertas en 2022, y está localizado en una zona conflictiva de Chimaltenango, Guatemala, brindando servicios de educación, salud, nutrición y capacitación a familias sin recursos de la zona. La rehabilitación de un edificio de tres plantas propiedad de NPH en Guatemala, donde se alberga el centro familiar, ha permitido la contratación posterior de un equipo multidisciplinar de profesionales especializados en psicopedagogía, terapia física y ocupacional, desarrollo juvenil y comunitario para atender a las personas en riesgo de exclusión de la zona.

Una intensa labor de investigación previa por parte de NPH en la zona roja de Chimaltenango ha logrado identificar a las primeras familias más vulnerables, que ya están siendo atendidas desde el propio centro familiar. La población beneficiaria del proyecto son niños, adolescentes y jóvenes – entre ellos, madres solteras sin recursos – altamente vulnerables, que reciben servicios de tutoría y refuerzo escolar (niños mayores de 6 años), acogida (niños en edad preescolar), diagnóstico, terapia e integración (niños con discapacidad) y desarrollo psicosocial y profesional (jóvenes y padres de familia).

Niña en terapia Centro Familiar en la comunidad Chimaltenango Guatemala | Fundación NPH
Primeras sesiones de terapia en el Centro Familiar

Gracias a la contribución de la Fundación La Caixa se beneficiarán más de 200 familias sin recursos, en su mayoría población indígena, que viven en condiciones de pobreza extrema, sin las condiciones mínimas de saneamiento en su entorno, en ambientes violentos y peligrosos y en estado de inseguridad alimentaria y desnutrición. Más concretamente, se beneficiará una población infantil de entre 0 y 17 años, esto es, niños/as de entre 0 y 5 años (hijos de madres solteras), niños/as de entre 6 y 17 años (en riesgo de exclusión, con dificultades de aprendizaje escolar y con altas probabilidades de abandono escolar), y niños/as de 0 a 16 años con discapacidad, así como jóvenes de entre 18 y 25 años, padres de familia, hombres y mujeres, sin recursos, y madres solteras.

El Ayuntamiento de Terrassa lucha por la justicia social en Haití

El Ayuntamiento de Terrassa apoya a la Fundación NPH y a su socio local en Haití, Nos Petits Frères et Sœurs Haïti, desde el año 2014. Hasta la fecha, las ayudas otorgadas por el Ayuntamiento de Terrassa han alcanzado la cifra de 186.126 € y se han materializado en la mejora de la salud y el correcto desarrollo de más de 5.000 niños y jóvenes haitianos vulnerables.

Las ayudas recurrentes para cooperación internacional otorgadas por el Ayuntamiento de Terrassa a la Fundación NPH a lo largo de la última década se han destinado principalmente al programa de “Deporte, Salud y Desarrollo” de niños y adolescentes en Haití.

El proyecto se gestó en el año 2013 a raíz de la visita al país caribeño de Loli Fernández, una profesional del ámbito de la salud nacida en Terrassa. Durante su estancia en Haití, Loli constató que la población marginal haitiana carecía de conocimientos en el ámbito de la salud preventiva. Teniendo en cuenta que los jóvenes son más receptivos a escuchar información sobre salud cuando es transmitida a través de la práctica deportiva, decidió organizar sesiones de entrenamiento deportivo como medio para lograr objetivos de educación en salud.

APRENDE MÁS SOBRE NUESTROS PROGRAMAS EN HAITÍ

Un año más tarde, gracias al apoyo económico del Ayuntamiento de Terrassa, nació el proyecto de “Deporte, Salud y Desarrollo en Haití” con el objetivo de disminuir los índices de morbilidad y mortalidad causados por enfermedades infecciosas entre la población infanto-juvenil haitiana en riesgo de exclusión social.

A lo largo de la última década, un numeroso grupo de voluntarios procedentes de Terrassa han viajado a Haití cada año, junto a la promotora del proyecto, con el fin de participar en las actividades contempladas en el proyecto, entre ellas la capacitación del personal local para lograr la futura sostenibilidad del programa.

Desde que iniciara su apoyo a Haití, en el 2014, el Ayuntamiento de Terrassa ha estado apoyando de forma ininterrumpida el desarrollo adecuado de más de 5.000 niños y jóvenes vulnerables atendidos por el socio local en sus programas residenciales y comunitarios. Además, ha destinado fondos adicionales ante catástrofes humanitarias desatadas en el país, que han permitido atender a más de 10.000 familias.

Esta alianza de larga duración del Ayuntamiento y de la población civil de Terrassa con el pueblo haitiano ha permitido crear un gran impacto en la calidad de vida de los niños y niñas más vulnerables de América Latina.

EL DEPORTE, UN DERECHO UNIVERSAL

Para muchas personas, el deporte y el juego están vinculados a la infancia. A través del juego los niños exploran, inventan y crean, pero también desarrollan habilidades sociales, aprenden a expresar sus emociones y ganan confianza. Sin embargo, para muchos niños, la oportunidad de aprender y crecer a través del deporte y el juego no está disponible.

El programa de “Salud, Deporte y Desarrollo” destaca por ser inclusivo, ya que el deporte aumenta la autoestima entre las adolescentes y brinda oportunidades para el avance de las niñas frente a las barreras relacionadas con el género. Además, a través del deporte se promueve un ambiente seguro y protector para los niños y para enseñar a los jóvenes cómo resolver conflictos de manera no violenta.

Jugar en cualquiera de sus formas es un derecho universal de cada niño. Pero también influye en el desarrollo físico, socioemocional y cognitivo. El derecho al juego está protegido en el artículo 31 de la Convención sobre los Derechos del Niño, así como el derecho al deporte, que está específicamente contenido en otros tratados internacionales. Por estas razones y muchas más, el programa “Salud, Deporte y Desarrollo” continúa defendiendo este derecho como fundamental para la salud y el crecimiento de los niños en Haití.

Si quieres saber más de los programas de la Fundación NPH, infórmate y colabora con uno de nuestros proyectos.

La Fundación NPH recibe un premio solidario para seguir desarrollando su labor humanitaria

  • El Fondo Sabadell Inversión Ética y Solidaria, FI, impulsado por el Banco Sabadell, ha seleccionado a 29 entidades sociales, entre ellas la Fundación NPH, como beneficiarias de un total de 340.000 euros para seguir ayudando a los más vulnerables.
  • Estas ayudas, destinadas anualmente por la organización financiera, se derivan de una parte de la comisión de gestión que genera.
  • Algunas de las entidades escogidas este año han sido la Real Institución Benéfico Social Padre Rubinos, Cáritas Española, la Fundación Educativa San José de Cluny o Manos Unidas, entre otras.

Octubre de 2022.- La Fundación NPH ha recibido un premio solidario del Fondo Sabadell Inversión Ética y Solidaria, FI, impulsado por el Banco Sabadell para apoyar a las organizaciones sociales en su labor de ayuda humanitaria, que desarrollan con el fin de disminuir las desigualdades entre los más vulnerables.

En el acto de entrega de las donaciones, que ha tenido lugar en el Auditorio de Banco Sabadell, en Madrid, un total de 29 entidades, nacionales e internacionales, y varias de ellas de inspiración cristiana, han sido seleccionadas como beneficiarias de las ayudas que la organización financiera destina anualmente a través de una parte de la comisión de gestión que genera, que este año ha llegado a la cifra de los 340.000 euros.

Al recoger el reconocimiento, Xavier Adsarà, director de la Fundación NPH y actual presidente de NPH Europa, ha destacado que “este tipo de ayudas son indispensables para que nuestras organizaciones puedan seguir trabajando en la lucha contra las carencias estructurales que sufren muchas de nuestras sociedades, y que afectan especialmente a los más vulnerables: los niños”. En una línea similar, Adsarà ha sostenido que, “teniendo en cuenta el contexto actual, en que el nivel de inflación es el más alto de los últimos 40 años, la brecha de la desigualdad va a acentuarse exponencialmente, y con ello muchas más personas van a necesitar de la ayuda de entidades como NPH”.

Más de 200 peticiones presentadas

Pese a que anualmente se presentan más de 200 peticiones para acceder a estas ayudas para causas solidarias, solo entre 25 y 30 proyectos pueden ser atendidos. Este año, algunas de las entidades escogidas han sido la Real Institución Benéfico Social Padre Rubinos, Cáritas Española, Cáritas Diocesana de Oviedo, la Fundación Educativa San José de Cluny, la Fundación Hogar Santa Lucía, el Centro de Acogida San Juan de Dios de Málaga, Manos Unidas, la Fundación Benito Menni o la Fundación Nuestros Pequeños Hermanos, entre otras.

Sobre la Fundación NPH

La Fundación Nuestros Pequeños Hermanos nació en 1954 cuando un niño fue arrestado por robar la caja de limosnas de una parroquia en Cuernavaca (México). Uno de los sacerdotes, el estadounidense William Wasson, no estuvo dispuesto a presentar cargos contra él, así que decidió pedir su custodia. Una semana después, un juez le encomendó el cuidado de ocho muchachos desamparados más y, a finales de año, el número de pequeños a los que dedicaba su tiempo ya se había multiplicado por cuatro. Y de esta iniciativa nació la Fundación, que este año celebra su 67 aniversario, habiendo asistido en 2021 a más de 100.000 niños en nueve países de América Latina (México, Honduras, Haití, Nicaragua, Guatemala, El Salvador, República Dominicana, Perú y Bolivia). Actualmente, dispone de una red formada por 9 hogares de acogida y 17 oficinas de captación de fondos –estas últimas repartidas por tres continentes– que hacen más llevadera la realidad de un total de 3.000 niños. https://fundacion-nph.org/

Para más información o entrevistas, puedes contactar con ATREVIA:
Ainhoa Leyton
[email protected]
Tel. 667 631 681

La Fundación NPH impulsa un centro familiar comunitario en Guatemala para 500 niños en riesgo de exclusión social

  • El proyecto ofrece un programa de prevención y atención comunitaria para familias vulnerables de un distrito conflictivo de la ciudad de Chimaltenango, a través de servicios de cuidado infantil, tutorías, reforzamiento escolar, empoderamiento y rehabilitación.
  • La iniciativa, una réplica de un programa ya existente en Honduras, incluye cuatro planes integrales: Desarrollo Familiar, Educación, Salud y Nutrición y Empoderamiento Comunitario.
  • El distrito en que se va a instaurar el centro familiar comunitario está en una zona urbana y marginal con niveles de delincuencia muy elevada, así como con hambruna, embarazos prematuros y dificultad de acceso a protección infantil.

Octubre de 2022. – La Fundación NPH ha puesto en marcha un centro familiar comunitario para el desarrollo de familias vulnerables en la zona 2 de Chimaltenango, Guatemala, con el fin de contribuir a la protección y garantía de los derechos de niñas y niños en riesgo de exclusión social. El proyecto ofrece un programa de fortalecimiento integral de la familia que abarca la prevención y atención comunitaria de la población en situación de vulnerabilidad del distrito, a través de servicios de cuidado infantil, tutorías, reforzamiento escolar, empoderamiento y rehabilitación.

La iniciativa, una réplica de un programa ya existente en Honduras, acogerá el reacondicionamiento de un edificio de dos plantas de este distrito conflictivo y brindará cuatro programas integrales – Desarrollo Familiar, Educación, Salud y Nutrición y Empoderamiento Comunitario –, dirigidos a una población indígena de unos 500 beneficiarios altamente vulnerables. En aras de dar a conocer el proyecto, la Fundación ha organizado un concierto benéfico en la sala Luz de Gas de Barcelona, cuya recaudación irá íntegramente destinada al impulso de la iniciativa.

En palabras de Xavier Adsarà, director de la Fundación NPH y actual presidente de NPH Europa, “a través de este proyecto fortalecemos la educación de niñas y niños para que aprovechen sus oportunidades educativas mediante un programa de refuerzo escolar, además de fomentar la autonomía de jóvenes con discapacidad, para que ellos y su familia tengan una mejor calidad de vida gracias a un buen diagnóstico, tratamiento, nutrición e integración comunitaria”. En la misma línea, Adsarà ha sostenido que “la iniciativa también va dirigida a impulsar el empoderamiento de la comunidad, por medio de encuentros y formaciones destinados a evitar la entrada de adolescentes a “maras”, la violencia intrafamiliar o los embarazos prematuros”.

Chimaltenango: una de las ciudades más pobres de Guatemala

Guatemala es un país centroamericano que ha sufrido las consecuencias de una guerra civil que duró más de 36 años, dejando al país con enormes problemas sociales, económicos y espirituales. Estas insuficiencias estructurales han provocado altos índices de violencia y corrupción en el sector público y privado, que perpetúan el ciclo de pobreza del 65% de la población.

En el caso del municipio de Chimaltenango, a 56 km de la capital, el 65% de la ciudadanía, que supone alrededor de unas 174.000 personas, tiene menos de 24 años, presenta un bajo nivel educativo y vive en extrema pobreza, convirtiéndose en una de las ciudades con mayor tasa de pobreza de Guatemala. Además, el distrito en que se va a instaurar el centro familiar comunitario está en una zona considerada roja, es decir, una zona urbana y marginal con niveles de delincuencia muy elevada, así como con problemas asociados a una situación de alta vulnerabilidad, como hambruna, embarazos prematuros y dificultad de acceso a protección infantil. 

Sobre la Fundación NPH

La Fundación Nuestros Pequeños Hermanos nació en 1954 cuando un niño fue arrestado por robar la caja de limosnas de una parroquia en Cuernavaca (México). Uno de los sacerdotes, el estadounidense William Wasson, no estuvo dispuesto a presentar cargos contra él, así que decidió pedir su custodia. Una semana después, un juez le encomendó el cuidado de ocho muchachos desamparados más y, a finales de año, el número de pequeños a los que dedicaba su tiempo ya se había multiplicado por cuatro. Y de esta iniciativa nació la Fundación, que este año celebra su 67 aniversario, habiendo asistido en 2021 a más de 100.000 niños en nueve países de América Latina (México, Honduras, Haití, Nicaragua, Guatemala, El Salvador, República Dominicana, Perú y Bolivia). Actualmente, dispone de una red formada por 9 hogares de acogida y 17 oficinas de captación de fondos –estas últimas repartidas por tres continentes– que hacen más llevadera la realidad de un total de 3.000 niños. http://www.nph-spain.org/

Para más información o entrevistas, puedes contactar con ATREVIA:

Ainhoa Leyton

[email protected] Tel. 667 631 681

La Fundación NPH impulsa un programa de lectoescritura para niños vulnerables de Honduras

  • El proyecto logopédico está dirigido a niños, adolescentes y jóvenes en situación de riesgo de comunidades asociadas a NPH Honduras con dificultades a la hora de leer y escribir adecuadamente.
  • Esta iniciativa pretende garantizar el acceso, así como mejorar y potenciar la lectoescritura, en estudiantes de 2º a 9º grado con un nivel inferior al de su grupo base, y a su vez potenciar la formación del personal docente en dicha área.

XX de julio del 2022. - La Fundación NPH ha impulsado un programa de lectoescritura para ayudar a estudiantes de Honduras con dificultades a la hora de leer y escribir adecuadamente. El proyecto logopédico, que forma parte de un plan de formación integral para cubrir las necesidades en las áreas de habla, lenguaje, comunicación, deglución y aprendizaje, está dirigido a niños, adolescentes y jóvenes en situación de riesgo de comunidades asociadas a NPH Honduras.

La impulsora de la iniciativa, Alicia Grunig, ha señalado que “en países en vías de desarrollo, como Honduras, la población tiene difícil acceso a la asistencia logopédica, por cuanto es una disciplina muy reciente, hasta el punto de que sus primeros estudiantes universitarios todavía no han sido graduados”. En esta línea, Grunig ha afirmado que “habilidades como la lectoescritura, el lenguaje o la deglución son indispensables para el desarrollo del individuo, tanto en el ámbito personal como en el social, y conllevan un alto impacto en la calidad de vida de las personas, especialmente de las más vulnerables”.

Mejora de la lectoescritura en los jóvenes

El programa tiene la finalidad, por un lado, de garantizar el acceso, así como mejorar y potenciar la lectoescritura, en estudiantes de NPH Honduras. Por el otro, de facilitar programas de formación y herramientas profesionales al personal docente para potenciar su formación en dicha área. La iniciativa se ha implementado en el Rancho Santa Fe, en la escuela CEB del Rancho Santa Fe y en el Centro Familiar de San José, y cuenta con 88 personas escolarizadas de 2º a 9º grado, de un cribado inicial de 112, que pasaron a formar parte del programa tras presentar un nivel de lectoescritura inferior al de su grupo base.

Este proyecto consta de varias aplicaciones: un cribado inicial que se realizó de febrero a marzo de 2021 y su consiguiente evaluación final, un año más tarde; la intervención directa, individual o grupal, a estudiantes que presentan dificultades en la lectoescritura; la intervención indirecta, en la que se realizan sesiones de formación sobre el aprendizaje de la lectoescritura y el asesoramiento de casos al personal docente de la escuela; y la aplicación del método Glifing, un programa informático que mejora la fluidez y la comprensión lectora, desarrollado en la escuela y en los hogares del Rancho Santa Fe.

Sobre la Fundación NPH

La Fundación Nuestros Pequeños Hermanos nació en 1954 cuando un niño fue arrestado por robar la caja de limosnas de una parroquia en Cuernavaca (México). Uno de los sacerdotes, el estadounidense William Wasson, no estuvo dispuesto a presentar cargos contra él, así que decidió pedir su custodia. Una semana después, un juez le encomendó el cuidado de ocho muchachos desamparados más y, a finales de año, el número de pequeños a los que dedicaba su tiempo ya se había multiplicado por cuatro. Y de esta iniciativa nació la Fundación que este año celebra su 67 aniversario habiendo asistido en 2021 a más de 100.000 niños en nueve países de América Latina (México, Honduras, Haití, Nicaragua, Guatemala, El Salvador, República Dominicana, Perú y Bolivia). Actualmente, dispone de una red formada por 9 hogares de acogida y 17 oficinas de captación de fondos – estas últimas repartidas por tres continentes – que hacen más llevadera la realidad de un total de 3.000 niños.

Para más información o entrevistas, puedes contactar con ATREVIA:
Ainhoa Leyton
[email protected]
Tel. 667 631 681

NPH participa desde su delegación en Tarragona en la campaña anual de Manos Unidas

9 de febrero de 2022 – La Fundación NPH ha sido seleccionada por Manos Unidas para apoyar la campaña de Manos Unidas en Tarragona, compartiendo el testimonio personal en Haití de su director en España, Xavier Adsará. Así, durante los dos últimos días, la Fundación NPH ha podido participar, desde su delegación en Tarragona, en la promoción de la Campaña anual n.º 63 a nivel nacional de Manos Unidas. Bajo el lema: “La indiferencia los condena al olvido“, la campaña ha tenido recorrido en medios de comunicación, instituciones y escuelas de la ciudad de Tarragona con el objetivo concienciar a la sociedad española para no olvidar a aquellos que más sufren.

Este jueves 10 de febrero, Manos Unidas organiza, junto a la Cambra de Tarragona y NPH, la conferencia “Transformant Vides”, que contará con la presencia del propio Xavier Adsará y con Esther Freijanes, presidenta de la delegación de Manos Unidas en Tarragona, que presentará el acto. 

La colaboración de Manos Unidas con la fundación NPH en Haití se inició en 2010, a raíz del terremoto que sacudió al país más empobrecido de América, y ha permitido el desarrollo de proyectos de emergencia humanitaria, desarrollo comunitario y sostenibilidad-

Enlace para descargar materiales gráficos y audiovisuales: https://we.tl/t-jTym7uxKWh

Para cerrar entrevistas y ampliar información:

Álvaro Pérez – [email protected] – 934 19 06 30

NPH y el Hospital Vall d’Hebron envían a Haití material y equipo médico valorado en más de 200.000 euros

  • El proyecto, de la mano de Cáritas Burgos, se realiza en el marco de campaña anual n.º 63 a nivel nacional de Manos Unidas.
  • Dicho envío incluirá también material deportivo para seguir impulsando proyectos de inclusión social para niños y jóvenes haitianos

Febrero de 2022 – Ante la situación de emergencia que continúa viviendo un país como Haití, la Fundación NPH ha colaborado con Cáritas Burgos en el envío de un contenedor humanitario al país. Este envío permitirá reforzar el área materno-infantil del Hospital Pediátrico St. Damien con medicamentos, nuevas cunas térmicas e incubadoras. El material y equipo médico, valorado en 276.000 euros, ha sido donado por el hospital Vall d’Hebron de Barcelona.

Además, este envío incluirá también material deportivo (principalmente zapatillas deportivas, camisetas y pantalones) que permitirán seguir impulsando el proyecto de inclusión social para niños y jóvenes de Cité Soleil en Puerto. Príncipe, inaugurado en 2018.

NPH y Manos Unidos

Este año, la Fundación NPH ha sido seleccionada por Manos Unidas para apoyar la campaña de Manos Unidas en Tarragona, compartiendo el testimonio personal en Haití de su director en España, Xavier Adsará. Así, durante los últimos días, la Fundación NPH ha podido participar, desde su delegación en Tarragona, en la promoción de la Campaña anual n.º 63 a nivel nacional de Manos Unidas. Bajo el lema: “La indiferencia los condena al olvido“, la campaña ha tenido recorrido en medios de comunicación, instituciones y escuelas con el objetivo concienciar a la sociedad española para no olvidar a aquellos que más sufren.

La colaboración de Manos Unidas con la fundación NPH en Haití se inició en 2010, a raíz del terremoto que sacudió al país más empobrecido de América, y ha permitido el desarrollo de proyectos de emergencia humanitaria, desarrollo comunitario y sostenibilidad.

Enlace para descargar materiales gráficos y audiovisuales: https://we.tl/t-jTym7uxKWh

Para cerrar entrevistas y ampliar información:

Álvaro Pérez – [email protected] – 934 19 06 30

La Fundación NPH celebra 35 años de compromiso con el pueblo haitiano

  • La Fundación Nuestros Pequeños Hermanos NPH y la contraparte local en Haití celebran 35 años de permanencia ininterrumpida en el país.
  • A lo largo de las tres últimas décadas, han generado un gran impacto en la mejora de la salud, educación y calidad de vida de 1.000.000 de niños, jóvenes y familias vulnerables.

21 de enero de 2022.  Hace exactamente 35 años, el Padre Wasson (fundador de la organización Nuestros Pequeños Hermanos) y el Padre Richard Frechette (Director Nacional de Nuestros Pequeños Hermanos Haití) fundaron el primer hogar de NPH en Haití, el hogar St. Helène, para acoger a niños huérfanos o abandonados, tras ser invitados por la Madre Teresa de Calcuta a visitar el país.

Desde entonces, NPH Haití -“Nos Petits Frères et Soeurs” (NPFS)- ha abierto clínicas, hospitales y escuelas, ha construido viviendas, ha brindado ayuda humanitaria de emergencia y ha ofrecido oportunidades de capacitación y empleo a la comunidad haitiana, castigada históricamente por los desastres naturales, la pobreza, la desigualdad y el crimen. El impacto del compromiso adquirido por NPH en Haití alcanza la cifra del 1.000.000 de personas vulnerables atendidas.

Abierto en el año 1989, el hospital pediátrico St. Damien, el único de esta especialidad en un país que cuenta con algo más de 11 millones de habitantes, de los cuales, 3 millones son niños vulnerables, contribuye a preservar la salud de más de 90.000 haitianos (población materno-infantil) que vive situaciones de pobreza y marginalidad extremas (el 70% de la población sobrevive con menos de 1.5 €/día) en un país donde sólo 1 de cada 15.000 habitantes tiene acceso a un médico. Con los años, se ha convertido en un centro de referencia en Haití que brinda atención médica de calidad, prevención y sensibilización comunitaria.

Con más de 1.600 haitianos empleados en los programas educativos, médicos y de ayuda humanitaria, NPFS ha implementado en los últimos años proyectos sostenibles y de desarrollo socioeconómico como: centros de producción autosostenibles, granjas, piscifactorías o instalaciones solares fotovoltaicas.

Actualmente NPH Haití sobrevive en medio de un estrepitoso caos político, económico y social gracias a la extraordinaria labor realizada por el Padre Rick en defensa de la dignidad y promoción de los derechos humanos de la población haitiana, especialmente de mujeres y niños vulnerables, contando siempre con la comunidad haitiana para desarrollar los proyectos. Por ello, se ha ganado el respeto de la población.

A pesar de todas las dificultades surgidas a lo largo de los 35 años de trabajo ininterrumpido en Haití, el compromiso y apoyo por parte de la Fundación Nuestros Pequeños Hermanos al pueblo haitiano ha permitido sembrar esperanza y transformar la vida de niños, jóvenes, familias y comunidades, reduciendo las desigualdades y creando oportunidades entre la población marginal.

Tal como expresa Xavier Adsará, Director de la Fundación Nuestros Pequeños Hermanos y Presidente de NPH Europa: “Sólo hay un camino, el de vivir comprometidos con el ser humano y esto es precisamente lo que hacemos en Haití. Todas nuestras acciones están encaminadas a alcanzar los Objetivos de Desarrollo sostenible de Naciones Unidas que recoge la Agenda 2030 y a combatir la pobreza en el mundo. Hoy, en NPH, celebramos 35 años de compromiso con Haití, mejorando las condiciones de vida y la dignidad de las personas más vulnerables en este país”. 

Sobre Haití

Haití soporta históricamente una gran inestabilidad política. En 35 años ha tenido 20 gobiernos. Tras la retirada de la MINUSTAH (Misión de Naciones Unidas para la Estabilización de Haití) y la llegada al poder de Jovenel Moïse, en el 2017, inició un periodo turbulento que culminó el 7 de julio de 2021 con el asesinato del presidente. La actual violencia ha provocado el desplazamiento de cientos de familias de Puerto Príncipe, donde se produce el mayor número de secuestros y homicidios.

La crisis de seguridad, la deportación de miles de inmigrantes, la pandemia del Covid y el último terremoto golpean sin piedad las precarias condiciones de vida de los haitianos, que dependen de la economía informal para sobrevivir, provocando pérdida de trabajo, empobrecimiento de la población y un aumento de la desnutrición infantil.

Ante tantas calamidades, la resistencia de la población haitiana para hacer frente a las adversidades está “al límite”. Al menos 1,5 millones de niños precisan asistencia humanitaria urgente.

Sobre la Fundación NPH

La Fundación Nuestros Pequeños Hermanos nació en 1954 cuando un niño fue arrestado por robar la caja de limosnas de una parroquia en Cuernavaca (México). Uno de los sacerdotes, el estadounidense William Wasson, no estuvo dispuesto a presentar cargos contra él, así que decidió pedir su custodia. Una semana después, un juez le encomendó el cuidado de ocho muchachos desamparados más y, a finales de año, el número de pequeños a los que dedicaba su tiempo ya se había multiplicado por cuatro. Y de esta iniciativa nació la Fundación, que este año celebra su 67 aniversario, habiendo asistido en 2021 a más de 100.000 niños en nueve países de América Latina (México, Honduras, Haití, Nicaragua, Guatemala, El Salvador, República Dominicana, Perú y Bolivia). Actualmente, dispone de una red formada por 9 hogares de acogida y 17 oficinas de captación de fondos –estas últimas repartidas por tres continentes– que hacen más llevadera la realidad de un total de 3.000 niños. https://fundacion-nph.org/

Para más información o entrevistas, puedes contactar con ATREVIA:
Ainhoa Leyton
[email protected]
Tel. 667 631 681