El Ayuntamiento de Terrassa lucha por la justicia social en Haití

El Ayuntamiento de Terrassa apoya a la Fundación NPH y a su socio local en Haití, Nos Petits Frères et Sœurs Haïti, desde el año 2014. Hasta la fecha, las ayudas otorgadas por el Ayuntamiento de Terrassa han alcanzado la cifra de 186.126 € y se han materializado en la mejora de la salud y el correcto desarrollo de más de 5.000 niños y jóvenes haitianos vulnerables.

Las ayudas recurrentes para cooperación internacional otorgadas por el Ayuntamiento de Terrassa a la Fundación NPH a lo largo de la última década se han destinado principalmente al programa de “Deporte, Salud y Desarrollo” de niños y adolescentes en Haití.

El proyecto se gestó en el año 2013 a raíz de la visita al país caribeño de Loli Fernández, una profesional del ámbito de la salud nacida en Terrassa. Durante su estancia en Haití, Loli constató que la población marginal haitiana carecía de conocimientos en el ámbito de la salud preventiva. Teniendo en cuenta que los jóvenes son más receptivos a escuchar información sobre salud cuando es transmitida a través de la práctica deportiva, decidió organizar sesiones de entrenamiento deportivo como medio para lograr objetivos de educación en salud.

APRENDE MÁS SOBRE NUESTROS PROGRAMAS EN HAITÍ

Un año más tarde, gracias al apoyo económico del Ayuntamiento de Terrassa, nació el proyecto de “Deporte, Salud y Desarrollo en Haití” con el objetivo de disminuir los índices de morbilidad y mortalidad causados por enfermedades infecciosas entre la población infanto-juvenil haitiana en riesgo de exclusión social.

A lo largo de la última década, un numeroso grupo de voluntarios procedentes de Terrassa han viajado a Haití cada año, junto a la promotora del proyecto, con el fin de participar en las actividades contempladas en el proyecto, entre ellas la capacitación del personal local para lograr la futura sostenibilidad del programa.

Desde que iniciara su apoyo a Haití, en el 2014, el Ayuntamiento de Terrassa ha estado apoyando de forma ininterrumpida el desarrollo adecuado de más de 5.000 niños y jóvenes vulnerables atendidos por el socio local en sus programas residenciales y comunitarios. Además, ha destinado fondos adicionales ante catástrofes humanitarias desatadas en el país, que han permitido atender a más de 10.000 familias.

Esta alianza de larga duración del Ayuntamiento y de la población civil de Terrassa con el pueblo haitiano ha permitido crear un gran impacto en la calidad de vida de los niños y niñas más vulnerables de América Latina.

EL DEPORTE, UN DERECHO UNIVERSAL

Para muchas personas, el deporte y el juego están vinculados a la infancia. A través del juego los niños exploran, inventan y crean, pero también desarrollan habilidades sociales, aprenden a expresar sus emociones y ganan confianza. Sin embargo, para muchos niños, la oportunidad de aprender y crecer a través del deporte y el juego no está disponible.

El programa de “Salud, Deporte y Desarrollo” destaca por ser inclusivo, ya que el deporte aumenta la autoestima entre las adolescentes y brinda oportunidades para el avance de las niñas frente a las barreras relacionadas con el género. Además, a través del deporte se promueve un ambiente seguro y protector para los niños y para enseñar a los jóvenes cómo resolver conflictos de manera no violenta.

Jugar en cualquiera de sus formas es un derecho universal de cada niño. Pero también influye en el desarrollo físico, socioemocional y cognitivo. El derecho al juego está protegido en el artículo 31 de la Convención sobre los Derechos del Niño, así como el derecho al deporte, que está específicamente contenido en otros tratados internacionales. Por estas razones y muchas más, el programa “Salud, Deporte y Desarrollo” continúa defendiendo este derecho como fundamental para la salud y el crecimiento de los niños en Haití.

Si quieres saber más de los programas de la Fundación NPH, infórmate y colabora con uno de nuestros proyectos.

Empoderando a niñas y jóvenes

Durante más de 100 años, las mujeres de todo el mundo han marcado el 8 de Marzo como el Día Internacional de la Mujer, celebrando los logros sociales, económicos, culturales y políticos de las mujeres y centrando la atención en el trabajo que aún debe hacerse para acelerar la igualdad de género.

Niña con cartel para el dia de la mujer empoderada | Fundacion NPH

Hoy, la desigualdad todavía existe de alguna forma en todos los países del mundo y el Día Internacional de la Mujer es más importante que nunca. En la Fundación NPH trabajamos sin descanso para seguir mejorando el mundo para cada niña y empoderarlas para que sean independientes y fuertes.

La igualdad de género, además de ser un derecho humano fundamental, es esencial para las sociedades pacíficas, con pleno potencial humano y capaz de un desarrollo sostenible. Además, se ha demostrado que el empoderamiento de las mujeres estimula la productividad y el crecimiento económico.

siete programas de NPH que luchan para la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres

1. EDUCACIÓN ACCESIBLE PARA TODOS

La falta de educación es una de las principales causas de desigualdad de género. En muchas sociedades en las que trabaja NPH se considera innecesaria la educación de las niñas, porque se cree que su lugar y sus responsabilidades son otras, por motivos económicos y culturales o por deserción escolar debido a embarazos adolescentes.

En NPH, ofrecemos a niñas y niños todos los niveles de una educación formar y no formal. Nuestras escuelas ofrecen un gran abanico de programas educativos, además, nos comprometemos a educar a estudiantes desfavorecidos de las comunidades donde estamos pesentes. Nos aseguramos que cada estudiante siga sus objetivos, que puede incluir educación superior, formación profesional a través de nuestras talleres vocacionales o educación universitaria.

2. ACCESO A TALLERES DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA

NPH brinda educación en derechos sexuales y reproductivos a niños, niñas, adolescentes y jóvenes, en todos sus programas, a través de charlas y actividades dinámicas adecuadas a cada edad de desarrollo. La salud sexual y reproductiva es un tema prioritario de conversación con jóvenes y adultos beneficiarios del programa.

Los principales objetivos de este programa son la prevención de toda forma de discriminación, abuso sexual, psicológico y emocional y la prevención de embarazos tempranos en adolescentes.

Programa empoderamiento de niñas y jóvenes

3. CHICAS PODEROSAS

Aunque la educación prepara a las niñas, estas, necesitan habilidades adicionales como el pensamiento crítico y la confianza en sí mismas.

Chicas Poderosas es un programa de desarrollo juvenil que ofrece un espacio seguro a niñas y jóvenes para profundizar en temas de empoderamiento, confianza en sí mismas, roles de género, relaciones, toma de decisiones, manejo de emociones e inclusión, etc.

Hombres de Honor es otro de nuestros grupos de trabajo enfocado a niños y jóvenes, y grupos mixtos de jóvenes, que se enfocan en la concientización sobre la equidad de género para acabar con la discriminación.

Estos programas de empoderamiento juvenil de NPH velan por superar normas, prácticas sociales y estereotipos de género, que son la base de la discriminación directa o indirecta de niñas y mujeres.

4. PREPARACIÓN PARA SER INDEPENDIENTE

Desde NPH se trabaja para que cada joven tenga un plan de transición y pueda alcanzar su propia autonomía.

Formamos alianzas con empresas para que los jóvenes que tienen un certificado de un oficio puedan realizar prácticas o encontrar un trabajo, y fomentamos la igualdad de oportunidades.

5. ATENCIÓN A PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Promovemos la atención integral de niñas, niños, adolescentes y adultos que viven con discapacidad, y los preparamos para que alcancen su máximo nivel de autonomía, promovemos la inclusión socio laboral, brindamos terapias y atendemos sus necesidades diferenciadas de salud y nutrición.

Estamos comprometidos con crear ambientes inclusivos y brindar calidad de vida. Nuestra meta es que niñas y niños que viven con discapacidad logren fortalecer sus capacidades y participar en sus comunidades de manera inclusiva e integral sin discriminación por su discapacidad ni su género.

Fabien Charles sonriendo

 

6. GUARDERÍAS COMUNITARIAS

Nuestros centros de día infantiles ofrecen un lugar seguro para niños y niñas en edad preescolar, la necesidad nació de ofrecer un espacio enfocado a las madres solteras de las comunidades donde trabajamos.

De esta manera contribuimos a que las madres puedan conservar sus empleos o estudios mientras ofrecemos guarderías asequibles y de calidad para sus hijos, que reciben un programa de estimulación temprana, comidas y acceso a nuestras clínicas.

7. PROTEGEMOS CONTRA LA VIOLENCIA

Capacitamos a todos nuestros trabajadores en NPH sobre las dimensiones de la violencia de género y la Convención sobre los Derechos del Niños, ofreciendo recursos y un espacio seguro para que puedan desarrollar todos los programas.

Además, trabajamos con familias, profesores, colaboradores y líderes comunitarios sobre la prevención y respuesta a la violencia de género. A través de procesos participativos luchamos por cambiar actitudes y normas preestablecidas en la sociedad.

Guarderias comunitarias | NPH El Salvador

Todas las acciones que emprendemos consideran tanto a mujeres como a hombres.

En NPH, consideramos vital trabajar también con el enfoque de las nuevas masculinidades, donde se sensibiliza al género masculino, en el sentido que hombres y mujeres tienen los mismos derechos, erradicando con ello la violencia de género en todas sus formas.

La Fundación NPH forma parte de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, donde las mujeres juegan un papel clave. Contienen numerosos objetivos que se centran en el reconocimiento de la igualdad y el empoderamiento de las mujeres como objetivo y como parte de la solución.

¿Nos ayudas a luchar contra la desigualdad y empoderar a las niñas y jóvenes?

La Fundación NPH impulsa un programa de lectoescritura para niños vulnerables de Honduras

  • El proyecto logopédico está dirigido a niños, adolescentes y jóvenes en situación de riesgo de comunidades asociadas a NPH Honduras con dificultades a la hora de leer y escribir adecuadamente.
  • Esta iniciativa pretende garantizar el acceso, así como mejorar y potenciar la lectoescritura, en estudiantes de 2º a 9º grado con un nivel inferior al de su grupo base, y a su vez potenciar la formación del personal docente en dicha área.

XX de julio del 2022. - La Fundación NPH ha impulsado un programa de lectoescritura para ayudar a estudiantes de Honduras con dificultades a la hora de leer y escribir adecuadamente. El proyecto logopédico, que forma parte de un plan de formación integral para cubrir las necesidades en las áreas de habla, lenguaje, comunicación, deglución y aprendizaje, está dirigido a niños, adolescentes y jóvenes en situación de riesgo de comunidades asociadas a NPH Honduras.

La impulsora de la iniciativa, Alicia Grunig, ha señalado que “en países en vías de desarrollo, como Honduras, la población tiene difícil acceso a la asistencia logopédica, por cuanto es una disciplina muy reciente, hasta el punto de que sus primeros estudiantes universitarios todavía no han sido graduados”. En esta línea, Grunig ha afirmado que “habilidades como la lectoescritura, el lenguaje o la deglución son indispensables para el desarrollo del individuo, tanto en el ámbito personal como en el social, y conllevan un alto impacto en la calidad de vida de las personas, especialmente de las más vulnerables”.

Mejora de la lectoescritura en los jóvenes

El programa tiene la finalidad, por un lado, de garantizar el acceso, así como mejorar y potenciar la lectoescritura, en estudiantes de NPH Honduras. Por el otro, de facilitar programas de formación y herramientas profesionales al personal docente para potenciar su formación en dicha área. La iniciativa se ha implementado en el Rancho Santa Fe, en la escuela CEB del Rancho Santa Fe y en el Centro Familiar de San José, y cuenta con 88 personas escolarizadas de 2º a 9º grado, de un cribado inicial de 112, que pasaron a formar parte del programa tras presentar un nivel de lectoescritura inferior al de su grupo base.

Este proyecto consta de varias aplicaciones: un cribado inicial que se realizó de febrero a marzo de 2021 y su consiguiente evaluación final, un año más tarde; la intervención directa, individual o grupal, a estudiantes que presentan dificultades en la lectoescritura; la intervención indirecta, en la que se realizan sesiones de formación sobre el aprendizaje de la lectoescritura y el asesoramiento de casos al personal docente de la escuela; y la aplicación del método Glifing, un programa informático que mejora la fluidez y la comprensión lectora, desarrollado en la escuela y en los hogares del Rancho Santa Fe.

Sobre la Fundación NPH

La Fundación Nuestros Pequeños Hermanos nació en 1954 cuando un niño fue arrestado por robar la caja de limosnas de una parroquia en Cuernavaca (México). Uno de los sacerdotes, el estadounidense William Wasson, no estuvo dispuesto a presentar cargos contra él, así que decidió pedir su custodia. Una semana después, un juez le encomendó el cuidado de ocho muchachos desamparados más y, a finales de año, el número de pequeños a los que dedicaba su tiempo ya se había multiplicado por cuatro. Y de esta iniciativa nació la Fundación que este año celebra su 67 aniversario habiendo asistido en 2021 a más de 100.000 niños en nueve países de América Latina (México, Honduras, Haití, Nicaragua, Guatemala, El Salvador, República Dominicana, Perú y Bolivia). Actualmente, dispone de una red formada por 9 hogares de acogida y 17 oficinas de captación de fondos – estas últimas repartidas por tres continentes – que hacen más llevadera la realidad de un total de 3.000 niños.

Para más información o entrevistas, puedes contactar con ATREVIA:
Ainhoa Leyton
[email protected]
Tel. 667 631 681

Pasos Pequeñitos – con RTVE

Pasos Pequeñitos es un programa comunitario de día de NPH, que acoge, cuida y protege a niños vulnerables hasta los 12 años de edad. Sus madres solteras tienen grandes dificultades para sobrevivir en Tegucigalpa. No pueden cuidar de sus hijos porque deben trabajar si quieren conservar sus precarios empleos.

niños con cuidadoras
Niños con cuidadoras en centro de Pasos Pequeñitos

El espiritu de NPH está muy presente en el centro. Los niños reciben todas las atenciones educativas, médicas, y nutricionales, y el cariño, seguridad y proteccion por parte de los educadores.

Pasos Pequeñitos tiene capacidad para acoger a un máximo de 20 niños entre las 6:30 y las 17 horas. Es el único centro de estas características en Tegucigalpa. Con 15€/mes puedes ser socio de Pasos Pequeñitos,  y con una donación de 120 €, puedes apoyar a este maravilloso programa comunitario enfocado a apoyar a los hijos vulnerables de madres solteras.

Ser ejemplo – con Jairo Estrada y RTVE

Cuando los niños y jóvenes de NPH Honduras se sienten preparados para afrontar una vida independiente fuera del hogar rancho Santa Fe, en Tegucigalpa o en otras regiones del país, deben afrontar otro gran reto en su vida, el de integrarse en la comunidad como seres humanos adultos y responsables.

Deben formar su propia familia y poner en valor todo lo aprendido en NPH, el sentido de familia y pertenencia a la comunidad, y ser ejemplo para las generaciones de niños que siguen creciendo bajo el cuidado y el amparo de NPH.

Hoy hemos visitado a Jairo Estrada. Él ha compartido su testimonio de éxito con el equipo de RTVE. Trabaja como contador en una empresa importante del país, vive en familia, esposa e hijos, en una zona tranquila y segura de la capital. También ayuda a que otros jóvenes de NPH encuentren un empleo digno cuando inician una vida independiente.

Más de 100 jóvenes integran nuestro programa de desarrollo juvenil que los proyecta hacia una vida digna fuera de NPH, para que cumplan sus sueños y sirvan a sus comunidades como ejemplos de vida.

Con 25€/mes puedes apadrinar uno de nuestros jóvenes, con 15€/mes puedes hacerte socio de este programa, y con una donación de 120 €, puedes apoyar a jóvenes como Jairo.

Pedimos tu apoyo para poder seguir ofreciendo este programa imprescindible.

NPH en Tegucigalpa – con RTVE

Cuando los niños de NPH Honduras finalizan su formación académica en nuestra escuela hogar rancho Santa Fe en la zona rural de Olancho, se integran en nuestros programas de desarrollo juvenil en Tegucigalpa para finalizar sus estudios de bachillerato, universidad o para aprender un taller vocacional en una escuela de formación profesional de la capital.

Este es el primer paso antes de alcanzar su propia independencia en uno de los países con mayor pobreza del mundo.

Chicas de NPH en Tegucigalpa estudiando
Chicas de NPH estudiando

Pero nuestros jóvenes se sienten preparados, han recibido una formación integral (académica, y espiritual) y el cariño que todo ser humano necesita para vivir responsablemente fuera del hogar en el que han crecido, pero esta vez en Tegucigalpa, una ciudad peligrosa y violenta.

Chicos de NPH lavando ropa
La igualdad de género en acción!

Más de 100 jóvenes siguen un programa de desarrollo juvenil que los proyecta hacia una vida fuera de NPH, donde podrán cumplir sus sueños. Además sirven a sus comunidades como verdaderos ejemplos de vida para las futuras generaciones de niños que siguen creciendo bajo el cuidado y proteccion de NPH.

Chicos de NPH en Tegucigalpa estudiando juntos
Hecho el lavado, hay que estudiar

Con 15€/mes ó una donación de 120€ apoya nuestros programas juveniles en Honduras y ayuda a cumplir los sueños de 100 jóvenes NPH.

Chicas de NPH de ocio
El ocio también tiene que ser

Una obra de amor – con RTVE

Hoy nos hemos desplazado hasta Tegucigalpa, una de las ciudades más peligrosas y con mayor índice de criminalidad del mundo.

Hemos visitado Casa Ángeles, un programa de cuidado residencial donde 14 niños que padecen discapacidades muy severas, reciben todos los cuidados, atenciones médicas y nutricionales posibles.

Niño recibiendo cuidado en Casa Ángeles

Al contrario de lo que pudiera parecer, nos hemos encontrado con una familia feliz de niños que reciben todo el amor y el cariño por parte de un equipo entregado de cuidadores, trabajadores sociales, terapéutas, psicólogos y coordinadores.

Aquí, el espíritu de NPH está más presente que en cualquier otro programa comunitario que NPH desarrolla en Honduras.

Esperamos vuestras donaciones para seguir cuidando esta obra de amor infinita en Casa de Ángeles.

En Mata de Plátano con RTVE

Hoy hemos visitado la comunidad de Mata de Plátano, una zona rural muy pobre donde las familias sufren la presencia de drogas, el alcohol, y la pertenencia a maras (grupos armados extremadamente violentos del que es practicamente imposible salir con vida), entre los jóvenes y adultos, sobre todo los hombres.

Familia participante en proyecto de NPH

También suceden los asaltos en las carreteras, violencia intrafamiliar, embarazos adolescentes e incluso matrimonios convenidos con niñas muy jóvenes (apenas 14 años).

Con nuestra visita, hemos podido comprobar cómo NPH Honduras hace frente a todos estos grandes desafíos con un proyecto integral de refuerzo escolar, empoderamiento de la mujer (programa “Chicas Poderosas” y “Hombres de Honor”), escuela para padres, becas comunitarias, apoyo nutricional, y visitas domiciliarias a familias de la comunidad.

El proyecto en su conjunto ayuda a paliar las causas estructurales de la extrema pobreza que sufren todavía hoy la mayoría de hondureños.

Una joven participante en “Chicas Poderosas” con Xavier de NPH

Los resultados son esperanzadores, y ya estamos sintiendo el fruto de nuestra trabajo en esta comunidad, con testimonios que experimentan un giro radical en sus vidas gracias a la ayuda de NPH.

Con 15€/mes ó una donación de 120€, puedes apadrinar el centro comunitario de Mata de Plátano y contribuir en becar a más de 250 niños del centro.

El centro comunitario San Francisco – con RTVE

Hoy hemos visitado Talanga, una localidad rural de 40.000 habitantes, que vive mayoritariamente en condiciones de extrema pobreza.

Aquí, NPH Honduras tiene abierto el centro comunitario San José, que ofrece un programa integral de refuerzo escolar, empoderamiento de la mujer y escuela para padres, entre otros proyectos educativos.

Los programas tratan de hacer frente a los grandes problemas que afectan a la comunidad de Talanga: maltrato infantil, violencia intrafamiliar, droga, maras, abandono escolar, y embarazos adolescentes.

Niños estudiando en el centro comunitario de NPH en Talanga

NPH traslada el espíritu de familia que reina en el hogar rancho Santa Fe de NPH Honduras hasta Talanga.

Los resultados son muy impactantes en los 120 niños, jóvenes, y familias de la comunidad, a los que estamos ofreciendo una vida mejor.

Con 15 €/mes puedes apadrinar el centro comunitario San Francisco de Talanga.

Con 150 €, podemos ofrecer una beca escolar a una niña de Talanga. Dona a través de nuestra web o ponte en contacto con nosotros.

La dignidad para todos – con RTVE en NPH Honduras

Los niños con discapacidades y los ancianos de Casa Eva en NPH Honduras, reciben todos los cuidados y el cariño necesario por parte de un equipo maravilloso de cuidadores, también voluntarios y niños del hogar.

Delante de Casa Eva

Viven como en una familia, integrados con la población de niños atendidos en el rancho santa fe, lo que hace que se sientan queridos y aceptados como parte de la familia NPH.

Esto les permite tener cubiertas sus necesidades físicas (médica y nutricional) y emocionales (afectivas y cognitivas). Todo ser humano se merece vivir con dignidad.