Marta Garate empieza su aventura como voluntaria en NPH Honduras hace ya más de 10 años, y desde entonces su vocación y dedicación por NPH no ha cesado ni un día, en la actualidad forma parte de Servicios Médicos de NPH Internacional. Marta, además, dedica muchos de sus viajes a colaborar con otras ONGs y junto a ellas ha viajado a otros países de América Latina y el continente Africano con brigadas quirúrgicas.En la sala de recién nacidos en el hospital St. Damien de Haití¿Cómo descubres NPH?
Después de una estancia de un año en Londres, ahora hace ya 11, al retornar a Madrid y gracias a dos amigos: Pili y José, que eran ambos terapeutas ocupacionales, me explicaron el proyecto de colaboración con una ONG en Honduras que se llamaba NPH. Fue entonces que ellos me contaron que habían conocido a Xavier, Mercedes y Elena y que la idea de lo que esa Organización estaba haciendo, les había encantado, materializándose en 13 meses de voluntariado en el Hogar de NPH Honduras.Pili, escribía un blog donde todas las personas de su núcleo seguían sus pasos, experiencias, el día a día…..¿Cuándo decides colaborar con NPH?
En esos momentos estaba trabajando como enfermera en un Hospital de Madrid y coincidiendo con mis vacaciones, inicio un viaje junto con un amigo para verles en Honduras. Aquí conocimos el rancho, el trabajo que hacían y a los otros voluntarios que compartían con ellos.En el hogar de NPH NicaraguaHablando con Marta nos explica:
A mí me encantó la clínica interna, la externa, el quirófano… Y a la vuelta a España hablé con Xavier, le pregunté y le expresé mi deseo de que quería ser voluntaria también.En enero del 2009 me fui como voluntaria. Trabajaba en la clínica externa por las mañanas y en la clínica interna por las tardes. Un día a la semana llegaba un médico de la capital y trabajábamos en quirófano con cirugías menores.¿Qué haces en tu vida cotidiana?
Actualmente trabajo en un hospital en Madrid, en quirófano desde hace 7 años. Y con NPH como LHC (coordinadora local de salud) de Guatemala y Honduras.¿Viajas mucho?
Viajo a las casas normalmente dos veces al año y trabajo junto al médico y enfermeras locales. Las clínicas son pequeños “centros de salud” donde se administran vacunas, se hacen los chequeos de niño sano, controles de potabilización del agua, fumigaciones, tratamientos de enfermedades crónicas de los niños, control odontológico….Llevando una brigada dental al hogar de NPH Haití¿Eres madrina?
He sido madrina de Marisol, una niña hondureña desde que conocí el rancho hasta hace poquitos meses que ha salido de la casa. Ahora lo soy de una de las últimas niñas que han llegado a la casa de Honduras.¿Cuáles son tus referencias?
Durante este tiempo he aprendido mucho de Pilar Silverman y mis compañeras. También del personal de las clínicas con las que trabajamos.
Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios. Si acepta o continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.ACEPTO
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.