Protección infantil basada en acuerdos internacionales

Los proyectos pedagógicos, psicológicos y de salud en NPH se basan en una serie de acuerdos internacionales que afectan los derechos del niño:

Protección infantil en la práctica en NPH

Capacitación en derechos del niño para niños de NPH

NPH informa regularmente a los niños y jóvenes a nuestro cuidado sobre sus derechos, cómo presentar una queja y sobre la ayuda disponible para ellos.

Llevamos a cabo sesiones de capacitación por grupo de edad para enseñarles cómo se puede prevenir el abuso. Por ejemplo, les mostramos cómo pueden reaccionar al comportamiento agresivo y obtener apoyo.

Sistema de quejas

NPH tiene un sistema de quejas local e internacional, y los niños y jóvenes, así como el personal y los voluntarios reciben capacitación anual.

Código de conducta

Todo el personal y los voluntarios de NPH están sujetos a un código de conducta. Les exige adherirse a los derechos del niño y los derechos humanos en general. También los compromete a proteger a los niños contra cualquier tipo de abuso. Educadores, cuidadores y personal especializado están presentes en un número suficiente para garantizar la seguridad y la supervisión de los niños y jóvenes. También son responsables de mantener la alta calidad de la atención personal y la atención médica.

Reportar abuso

El personal y los voluntarios deben informar cualquier caso sospechoso de abuso. NPH informa sobre casos de maltrato y abuso sexual y emocional a las autoridades locales. Animamos a cualquier persona que experimente abusos o los observe que nos lo informe sin demora.

Estructura y estándares

Todos los proyectos relacionados con el cuidado de niños y jóvenes tienen una estructura organizacional clara, con individuos nombrados a cargo y procesos bien establecidos. Los estándares pedagógicos, psicológicos y médicos están establecidos en manuales. Ellos son evaluados localmente e internacionalmente.

La capacitación periódica asegura que todos los interesados ​​se mantengan actualizados con los estándares actuales.

Fotos y derechos del niño

NPH sigue una estricta política de medios para garantizar los derechos personales de niños y jóvenes. Los nombres reales se reemplazan con alias en publicaciones oficiales. Los detalles biográficos y el historial médico de niños y jóvenes se mantienen confidenciales. Las fotos deben respetar la dignidad de los niños y jóvenes y solo pueden tomarse con el permiso de la persona en cuestión (o de un adulto responsable en el caso de niños pequeños).

Las fotos de niños o pacientes que no viven en un hogar de NPH, es decir, que viven en la comunidad, solo se pueden tomar con el permiso de un padre o tutor. También mantenemos estos estándares en los medios y el trabajo de relaciones públicas de NPH.

Los padrinos de los niños, los donantes y los que toman las decisiones conocen todos los derechos de los niños y jóvenes.

Más preguntas

Si tienes alguna pregunta sobre el enfoque de NPH para la protección infantil, contáctanos

Los niños son lo primero

¿Por qué deberías denunciar el abuso?

Para proteger a los niños, NPH necesita saber sobre cualquier amenaza a la seguridad o el bienestar de los niños.

¿Quién debería contactarnos?

En resumen, cualquier persona que experimente un abuso o que lo escuche. Podrías ser un:
  • niño en un hogar de NPH o en una comunidad donde NPH trabaja
  • miembro del equipo visitante a una casa de NPH
  • voluntario
  • familia
  • o un periodista, proveedor o cualquier otra persona que tenga contacto con NPH

¿A qué nos referimos con abuso?

El abuso puede tomar muchas formas, demasiadas para enumerarlas todas, pero aquí hay algunos ejemplos:
  • Intimidación, ya sea por otros niños, personal, familia, visitantes o voluntarios
  • Contacto físico inapropiado, incluido el contacto sexual
  • Niños forzados a realizar trabajos que no sean seguros
  • En resumen, cualquier cosa que no sea en dirección a la seguridad o el bienestar del niño.

¿Qué deberías hacer?

Contáctanos y tomaremos medidas, con prioridad para garantizar el bienestar del niño en cuestión.

Nuestro compromiso contigo

Nos comprometemos a contactarte dentro de 3 días. Si nos indicas que se trata de una emergencia, tomaremos medidas tan pronto como podamos.