Un Reconocimiento al Amor y el Desarrollo Humano de NPH Bolivia

NPH Bolivia ha sido distinguida con la Espiga Dorada al Mérito en Desarrollo Humano, un galardón, que representa el compromiso con el bienestar de los niños, niñas y adolescentes, quienes son el presente y futuro de nuestra sociedad.
NPH Bolivia recibe la Espiga Dorada durante el evento oficial en Portachuelo

En el marco del 254° aniversario de Portachuelo, donde se encuentran los programas de NPH Bolivia, esta ha sido distinguida con la Espiga Dorada al Mérito en Desarrollo Humano, un reconocimiento otorgado por el Honorable Concejo Municipal. Este galardón, que representa la máxima distinción al mérito en la región, es un homenaje a la dedicación y compromiso con el bienestar de los niños, niñas y adolescentes.

Un Hito en la Historia de NPH Bolivia

El pasado viernes 6 de diciembre, durante la sesión de honor del Concejo Municipal de Portachuelo, la Directora Nacional de NPH Bolivia, Patricia Rueda, recibió este prestigioso reconocimiento en nombre de todos los colaboradores, niñas, niños y jóvenes que conforman la familia de NPH.

En sus palabras, Patricia expresó: “Este reconocimiento no es únicamente para los colaboradores de NPH, sino muy especialmente para cada niña, niño y joven que crece con nosotros, lleno de amor y esperanza por construir una mejor sociedad.”

La ceremonia fue un recordatorio del impacto positivo que NPH Bolivia ha tenido en la comunidad de Portachuelo desde donde se trabaja desde hace 20 años, en especial a través de las iniciativas de reintegración familiar y programas de atención integral.

La Nueva Metodología de Cuidado Residencial

En línea con la misión de garantizar el bienestar de la niñez, NPH Bolivia ha adoptado desde 2023 una nueva metodología de cuidado residencial basada en la reintegración familiar.

Este modelo pone énfasis en fortalecer los lazos familiares y preparar a los niños y niñas para regresar a sus hogares o vivir con familias de acogida cuando sea posible. A través de este enfoque, se ha proporcionado un entorno seguro, amoroso y educativo para que los menores crezcan en un ambiente que respalde su desarrollo integral.

Esta metodología se centra en brindar atención personalizada y multidimensional, que incluye apoyo psicológico, educativo y social tanto para los niños como para sus familias. Además, se refuerza con la colaboración de un equipo interdisciplinario que trabaja en identificar las necesidades específicas de cada menor, diseñando planes individualizados que promuevan su desarrollo y una transición saludable hacia una vida familiar estable.

Este enfoque no solo mejora la calidad de vida de los niños, sino que también fomenta una comunidad más inclusiva y solidaria en Portachuelo y sus alrededores.

Las casas familiares son un nuevo modelo de NPH Bolivia donde los niños y niñas viven en un ambiente familiar que garantiza su desarrollo.

Un Testimonio de Esperanza

Durante las festividades, el evento incluyó el emotivo testimonio de Triana Justiniano, representante de NPH ante la ONU y participante del programa de profesionalización de NPH Bolivia. Próxima a graduarse como médica, Triana compartió: “Tengo la convicción de que cuando creemos en nosotros mismos, por más dificultades que hayamos pasado, siempre vale la pena dar lo mejor de nosotros y luchar. Siempre habrá personas que crean en nosotros y nos ayuden a hacer esos sueños realidad.”

Su historia es un ejemplo vivo del impacto que tiene el trabajo de en la formación de jóvenes líderes que contribuyen activamente al desarrollo de sus comunidades.

Una Comunidad de Amor y Solidaridad

La Espiga Dorada es una reafirmación del compromiso de NPH Bolivia con la transformación social y nos motiva a seguir construyendo un futuro más prometedor para todos.

Previo a la entrega de este galardón se tuvo la visita de Miguel Venegas, Director Ejecutivo de NPH Internacional. Durante su estancia, Miguel participó en diversos eventos significativos, incluyendo la ceremonia de entrega de la Espiga Dorada.

En un emotivo encuentro, el concejal Ramón Vaca Portales visitó personalmente las oficinas de NPH Bolivia para entregar la notificación oficial del galardón. La presencia de Miguel no solo reforzó la misión, sino que también impulsó el diálogo sobre nuevas estrategias y proyectos en beneficio de los niños y jóvenes, fortaleciendo aún más la conexión de NPH con la comunidad y los aliados locales.

Patricia Rueda, Directora Nacional de NPH Bolivia, recibe el galardón.
Patricia Rueda junto Miguel Venegas, director ejecutivo de NPHI

El reconocimiento con la Espiga Dorada es un reflejo del impacto que juntos hemos logrado, pero aún queda mucho por hacer para transformar la vida de más niñas, niños y jóvenes en Bolivia.

Hoy, te invitamos a ser parte de este cambio. Con tu apoyo, podemos seguir ofreciendo programas integrales de educación, cuidado y reintegración familiar que brindan esperanza y oportunidades a quienes más lo necesitan.

Puedes apadrinar a un niño y acompañarlo en su camino hacia un futuro lleno de amor y oportunidades. O puedes apoyar el programa de fortalecimiento familiar y contribuir directamente a iniciativas clave como educación, salud y alimentación, que son fundamentales para el desarrollo integral de nuestros niños.

Con tu ayuda, podemos seguir transformando vidas y construyendo un futuro lleno de esperanza. ¡Únete a nuestra misión y sé parte de la diferencia!

Artículos relacionados