Cada año, miles de personas en situación de vulnerabilidad enfrentan barreras para acceder a servicios básicos de salud. En este contexto, las brigadas médicas se erigen como un faro de esperanza, llevando atención especializada, compasión y un impacto duradero en comunidades desatendidas. En el caso de la Fundación NPH, la brigada de Podología Sin Fronteras no solo alivian el sufrimiento inmediato, sino que también siembran las bases de un futuro más saludable y digno.
Del 26 de octubre al 3 de noviembre de 2024, catorce profesionales españoles participaron en una Brigada Podológica Quirúrgica en el Rancho Santa Fe, de NPH Honduras, organizada por Podología Sin Fronteras. Durante su estancia, trabajaron incansablemente en el Centro Quirúrgico Holy Family Surgery Center para atender a más de 100 pacientes con patologías severas y realizar más de 50 intervenciones quirúrgicas en casos complejos de deformidades digitales, mediopié y retropié.
Los integrantes de esta brigada, provenientes de diversas regiones de España, enfrentaron un desafío logístico y económico significativo. Con un 90% de los costos cubiertos por ellos mismos, estos profesionales dejaron sus consultas privadas para dedicar tiempo, esfuerzo y corazón a esta causa. Su labor no solo alivió el dolor físico de los pacientes, sino también dejó una huella emocional profunda gracias a la paciencia y gratitud de quienes viajaron desde comunidades lejanas para ser atendidos.
Prevención: el eje central para un impacto duradero
Un elemento clave que destaca de esta experiencia es la importancia de la prevención. Muchas de las patologías atendidas podrían haberse evitado con un acceso temprano a servicios de salud. Esto subraya la necesidad de fortalecer los sistemas locales y sensibilizar sobre el papel de la educación sanitaria para reducir la incidencia de casos graves.
“Los motivos de consulta que allí atendemos, en un gran porcentaje, nada tienen que ver con lo que habitualmente atendemos en España debido a la falta de asistencia en la sanidad pública del país. Son debidos a la falta de recursos y especialización. Si fueran atendidos en tiempo y forma, se evitarían gran parte de las consultas y cirugías que se realizan. La prevención es fundamental para evitar los casos más impactantes” – explica Eladio Martínez, vicepresidente de PSF.
El impacto humano de las brigadas
Ana Belén Rentero, técnico en cuidados auxiliares de clínica y miembro de esta brigada, compartió un conmovedor testimonio sobre su primera experiencia en NPH Honduras. En sus palabras: “Dedicar una semana a ayudar a quienes realmente nos necesitan no es perder, es ganar en humanidad, en amor, en propósito.” Su relato refleja la esencia de estas iniciativas: una mezcla de aprendizaje, gratitud y transformación personal.
“La vida me ha enseñado que los planes a largo plazo no siempre se cumplen, que todo puede cambiar en un instante, y que debemos aprovechar cada oportunidad que se nos presenta. Por eso, en Honduras, no solo trabajé, sino que saboreé cada instante, cada sonrisa, cada mirada de gratitud.” – explia Ana recordando su viaje – “Conocí un lugar lleno de retos, pero también de belleza y humanidad. Conocí a personas maravillosas que forman parte de esta brigada, cada una con un corazón enorme, y juntos nos dedicamos a ayudar a quienes más lo necesitaban. He regresado a casa con el alma llena, satisfecha de haber podido aportar mi pequeño grano de arena. Allí reí, aprendí, disfruté y, sobre todo, sentí que en ese poquito tiempo conseguimos mucho.“
Podología Sin Fronteras: un aliado clave
Desde hace más de 19 años, Podología Sin Fronteras ha sido un aliado invaluable de NPH en la atención de pacientes con problemas podológicos graves. Su experiencia y compromiso han permitido atender a miles de pacientes durante los años, brindando soluciones que mejoran drásticamente la calidad de vida de los beneficiarios.
“Lo que cada año nos sorprende es la paciencia infinita de los pacientes, que sufren dolores intensos, crónicos e incapacidad para llevar una vida normal. Se desplazan desde comunidades alejadas y esperan durante horas para ser atendidos.” – destaca Eladio.
Participar en brigadas médicas es mucho más que una intervención puntual; es una forma tangible de crear cambio. Al unirse a estas misiones, los profesionales de la salud tienen la oportunidad de utilizar su conocimiento y habilidades para impactar comunidades que de otro modo no tendrían acceso a atención médica.
“Ojalá existieran muchas más iniciativas como Podología Sin Fronteras, porque si algo es seguro, es que el mundo sería un lugar mucho mejor.” – afirma Ana – “Agradezco profundamente a cada persona que compartió esta aventura conmigo, por todo lo que me han aportado. He crecido más de lo que imaginaba y espero seguir creciendo, seguir ayudando y seguir llevando esperanza a donde más se necesite.“
El trabajo de las brigadas médicas de NPH está profundamente alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, particularmente con el ODS 3: Salud y Bienestar, que busca garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades. Estas brigadas también contribuyen al ODS 10: Reducción de las Desigualdades, al llevar atención médica de calidad a poblaciones vulnerables que no tienen acceso a servicios de salud adecuados. Iniciativas como estas demuestran que, con colaboración y compromiso, es posible avanzar hacia un mundo más justo y equitativo.
Eladio acaba con unas palabras de agradecimiento: “Queremos dar las gracias tanto a todo el personal de One World Surgery, al Dr. Peter Daily, Dr. Merlin Antunez por su cariño, comprensión y generosidad, así como a NPH por el soporte y la oportunidad de seguir ayudando a las personas más vulnerables y hacernos sentir útiles en una sociedad cada vez más compleja, egoísta, polarizada e impredecible.“
¡Tú también puedes marcar la diferencia!
Si eres un profesional de la salud o simplemente deseas apoyar esta causa, te invitamos a unirte a las brigadas médicas de la Fundación NPH. Tu colaboración, ya sea como voluntario o donante, puede transformar vidas y construir un futuro más equitativo.