Paraules de Color Verd es un proyecto que surge de la necesidad de hacer llegar la logopedia a todo aquel que lo precise, implementado en NPH Honduras desde 2018.

Paraules de Color Verd es un proyecto que surge de la necesidad de hacer llegar la logopedia a todo aquel que lo precise, implementado en NPH Honduras desde 2018.
Hoy en el Espejo de NPH presentamos esta entrevista con Ana Mas. Hablar de Ana es explicar toda una referencia del voluntariado. Es hablar, no solo de voluntad y compromiso, si no de constancia, realidad y de hechos contrastados con el bienestar de los niños de la Republica Dominicana. Podríamos decir que, aun siendo un caso atípico, pues aunque tuvo sus inicios, en una edad ya bastante adulta, es todo un ejemplo que nos guía y que hoy nos sigue encandilando.
Hoy en el espejo de NPH entrevistamos a Aina Tur, una joven de 26 años que en los próximos días iniciará un voluntariado dentro del programa “Family Services” en hogares de NPH como formadora internacional.
Durante toda mi vida he querido hacer un voluntariado. Desde bien pequeñita. Tuve la suerte de conocer NPH España. Me dieron la posibilidad de hacer un proyecto en contrato y estar 3 meses en Guatemala. Guatemala? Esa fue mi primera impresión al decirme mi destino. No sabia qué había allí, como era ese país, todo un misterio para mi. Al cabo de unos meses ya partía rumbo hacia allí. El 28 de julio entraba por la puerta de NPH. Todo lo que vi fue increíble. Niños y más niños, todos con una sonrisa de oreja a oreja. No me pudieron acoger mejor, me sentía como en casa. Me ubiqué durante una semana conociendo a muchísima gente muy interesante, y lo mejor de todo, los pequeños que residen en NPH. Todos son personas increíbles.
Marta Garate empieza su aventura como voluntaria en NPH Honduras hace ya más de 10 años, y desde entonces su vocación y dedicación por NPH no ha cesado ni un día, en la actualidad forma parte de Servicios Médicos de NPH Internacional. Marta, además, dedica muchos de sus viajes a colaborar con otras ONGs y junto a ellas ha viajado a otros países de América Latina y el continente Africano con brigadas quirúrgicas.
Ignacio aterrizó en Republica Dominicana en enero de 2018 para embarcarse en una experiencia única. Como voluntario vive en la casa de NPH y comparte sus días con los más de 300 niños. Ahora ya han pasado 7 meses desde que llegó a este país Caribeño a vivir con NPH, que parece ha robado el corazón de Ignacio:
7 meses ya. ¿Quién lo diría? El tiempo pasa volando cuando haces lo que más te gusta.
Estoy enamorado de mi trabajo. Los niños especiales me han robado el corazón
Alba (Valencia) y Alicia (Mallorca) hace mucho tiempo que querían participar en un proyecto en el ámbito de la logopedia. Al ser su profesión, realizarlo en este campo era la mejor opción a la que querían optar. Decidieron que sus vacaciones de verano viajarían a Honduras para llevar a cabo un proyecto de formación en la logopedia, y sin más dudas se embarcaron en esta aventura.
Sigue leyendo …Si hablamos de los inicios de NPH España no podemos obviar a Maria Lamarca hoy Tesorera del Patronato de NPH España casada y con tres maravillosas hijas, es hoy la protagonista en nuestra entrevista en del “Espejo de NPH” donde vamos a aprovechar algunas de sus explicaciones de su dilatada vida y entrega con NPH para poder conocer un poquito más detalles de los orígenes y evolución de Nuestros Pequeños Hermanos en España.
Sigue leyendo …La empresa Intress, a través de su programa de RSC (Responsabilidad Social Corporativa) ha enviado a Estela, Laura y Meritxell, 3 voluntarias españolas (Andalucía, Palma de Mallorca y Cataluña) a realizar tareas de voluntariado durante 3 meses, en el Rancho Santa Fe, hogar para más de 550 niños en NPH Honduras. El objetivo es poder aprender e intercambiar conocimientos y formas de trabajo con el programa de infancia y abuelos que desarrollamos en Honduras desde el año 1986. Txell, una de las voluntarias, nos escribe desde el Rancho Santa Fé, sus impresiones.
“Ya estamos totalmente inmersas en la vida del rancho, conociendo los programas y los diferentes departamentos, organizamos un taller de pintura conjunta intergeneracional entre la casas de los preescolar y Casa Eva, donde viven los abuelos. Cada una trabajando en diferentes áreas como psicología o trabajo social.