Carta de navidad

Apreciados amigos y amigas,

La navidad ha llegado a nuestras vidas un año más, y en estos momentos, me viene a la mente una preciosa historia que sucedió hace poco tiempo en NPH.

La historia gira en torno a una niña, María, que creció en nuestro programa de abrigo y protección en México. En un viaje que realizó en autobús público en San Diego, se cruzó con una mujer y empezaron a hablar. Mientras conversaban de dónde eran, María le explicó que había crecido en un hogar de niños en México. La mujer respondió como ella precisamente había apoyado un hogar de niños en México a través de su parroquia, donando entre otros, una gran cantidad de pijamas. A María se le aceleró el corazón pues cuando ella era pequeña, mientras vivía acogida en NPH, recibieron unos pijamas preciosos que impactaron su navidad en NPH, así que le preguntó si podía describirle los pijamas que habían donado en la comunidad. María supo de inmediato que los pijamas que recibieron esa navidad eran precisamente los que esta mujer y su iglesia habían regalado al hogar de México en el que ella había crecido. El hogar de Nuestros Pequeños Hermanos México.

Aquel día, cuando llegaron los pijamas, el hogar de NPH México estaba ubicado en Alcolman, cerca de la Ciudad de México, a una altitud de más de 2250 metros. Las temperaturas, eran particularmente bajas en los meses de invierno y hacía mucho frío en el hogar, así que María y el resto de niñas del hogar de NPH recibieron los pijamas con una alegría inmensa, y esa navidad y las siguientes, pudieron encontrar el calor de la navidad en esos pijamas donados cuando apenas tenía 7 años. Espontáneamente, tomó la mano de la mujer y le dijo: “Yo fui una de las niñas que recibió tu pijama. Nunca sabrá el maravilloso regalo que usted y su parroquia nos dieron, salvándonos del frío y también brindando calor a nuestros corazones. Recuerdo este regalo especial a menudo y los recuerdos aún crean alegría de pura gratitud en mi corazón. ¡Gracias!»

Al escuchar esta historia, dos cosas nos llaman la atención. La primera, es que, a menudo, las personas que colaboran con la fundación NPH no son conscientes del verdadero impacto que tienen sus apoyos en los niños, jóvenes y familias que atendemos. No todo el mundo tiene la oportunidad de visitarnos en América Latina y comprobar el bien que hacen con sus aportaciones y su compromiso. Y segundo, aun cuando tienen la oportunidad de visitarnos en América Latina, es posible que nunca sepan qué tan profundo es el impacto que han generado en las vidas de los niños a los que acompañamos.

Todo acto de bondad se convierte en una forma de dignificar las vidas de miles de niños y jóvenes que atendemos en comunidades empobrecidas de América Latina y un apoyo para que puedan seguir luchando por su futuro, mejorando las precarias condiciones de vida de las que proceden. Entre todos, contribuimos a ayudar a que las familias permanezcan unidas, evitando que se rompan y necesiten de programas alternativos de cuidado infantil.
      
Te dese0 una muy feliz navidad y te animo a contribuir con un pequeño gesto, a dignificar las vidas de niños, jóvenes y familias que atendemos desde la fundación NPH, año tras año. Tener siempre presente, que tu apoyo tiene un impacto profundo e inmediato en las vidas de niños, niñas y jóvenes a los que servimos.

Firma de Xavier

Xavier Adsarà

Director fundación NPH
Presidente NPH Europa

La Fundación NPH recibe un premio solidario para seguir desarrollando su labor humanitaria

  • El Fondo Sabadell Inversión Ética y Solidaria, FI, impulsado por el Banco Sabadell, ha seleccionado a 29 entidades sociales, entre ellas la Fundación NPH, como beneficiarias de un total de 340.000 euros para seguir ayudando a los más vulnerables.
  • Estas ayudas, destinadas anualmente por la organización financiera, se derivan de una parte de la comisión de gestión que genera.
  • Algunas de las entidades escogidas este año han sido la Real Institución Benéfico Social Padre Rubinos, Cáritas Española, la Fundación Educativa San José de Cluny o Manos Unidas, entre otras.

Octubre de 2022.- La Fundación NPH ha recibido un premio solidario del Fondo Sabadell Inversión Ética y Solidaria, FI, impulsado por el Banco Sabadell para apoyar a las organizaciones sociales en su labor de ayuda humanitaria, que desarrollan con el fin de disminuir las desigualdades entre los más vulnerables.

En el acto de entrega de las donaciones, que ha tenido lugar en el Auditorio de Banco Sabadell, en Madrid, un total de 29 entidades, nacionales e internacionales, y varias de ellas de inspiración cristiana, han sido seleccionadas como beneficiarias de las ayudas que la organización financiera destina anualmente a través de una parte de la comisión de gestión que genera, que este año ha llegado a la cifra de los 340.000 euros.

Al recoger el reconocimiento, Xavier Adsarà, director de la Fundación NPH y actual presidente de NPH Europa, ha destacado que “este tipo de ayudas son indispensables para que nuestras organizaciones puedan seguir trabajando en la lucha contra las carencias estructurales que sufren muchas de nuestras sociedades, y que afectan especialmente a los más vulnerables: los niños”. En una línea similar, Adsarà ha sostenido que, “teniendo en cuenta el contexto actual, en que el nivel de inflación es el más alto de los últimos 40 años, la brecha de la desigualdad va a acentuarse exponencialmente, y con ello muchas más personas van a necesitar de la ayuda de entidades como NPH”.

Más de 200 peticiones presentadas

Pese a que anualmente se presentan más de 200 peticiones para acceder a estas ayudas para causas solidarias, solo entre 25 y 30 proyectos pueden ser atendidos. Este año, algunas de las entidades escogidas han sido la Real Institución Benéfico Social Padre Rubinos, Cáritas Española, Cáritas Diocesana de Oviedo, la Fundación Educativa San José de Cluny, la Fundación Hogar Santa Lucía, el Centro de Acogida San Juan de Dios de Málaga, Manos Unidas, la Fundación Benito Menni o la Fundación Nuestros Pequeños Hermanos, entre otras.

Sobre la Fundación NPH

La Fundación Nuestros Pequeños Hermanos nació en 1954 cuando un niño fue arrestado por robar la caja de limosnas de una parroquia en Cuernavaca (México). Uno de los sacerdotes, el estadounidense William Wasson, no estuvo dispuesto a presentar cargos contra él, así que decidió pedir su custodia. Una semana después, un juez le encomendó el cuidado de ocho muchachos desamparados más y, a finales de año, el número de pequeños a los que dedicaba su tiempo ya se había multiplicado por cuatro. Y de esta iniciativa nació la Fundación, que este año celebra su 67 aniversario, habiendo asistido en 2021 a más de 100.000 niños en nueve países de América Latina (México, Honduras, Haití, Nicaragua, Guatemala, El Salvador, República Dominicana, Perú y Bolivia). Actualmente, dispone de una red formada por 9 hogares de acogida y 17 oficinas de captación de fondos –estas últimas repartidas por tres continentes– que hacen más llevadera la realidad de un total de 3.000 niños. https://fundacion-nph.org/

Para más información o entrevistas, puedes contactar con ATREVIA:
Ainhoa Leyton
[email protected]
Tel. 667 631 681

Pasos Pequeñitos – con RTVE

Pasos Pequeñitos es un programa comunitario de día de NPH, que acoge, cuida y protege a niños vulnerables hasta los 12 años de edad. Sus madres solteras tienen grandes dificultades para sobrevivir en Tegucigalpa. No pueden cuidar de sus hijos porque deben trabajar si quieren conservar sus precarios empleos.

niños con cuidadoras
Niños con cuidadoras en centro de Pasos Pequeñitos

El espiritu de NPH está muy presente en el centro. Los niños reciben todas las atenciones educativas, médicas, y nutricionales, y el cariño, seguridad y proteccion por parte de los educadores.

Pasos Pequeñitos tiene capacidad para acoger a un máximo de 20 niños entre las 6:30 y las 17 horas. Es el único centro de estas características en Tegucigalpa. Con 15€/mes puedes ser socio de Pasos Pequeñitos,  y con una donación de 120 €, puedes apoyar a este maravilloso programa comunitario enfocado a apoyar a los hijos vulnerables de madres solteras.

Ser ejemplo – con Jairo Estrada y RTVE

Cuando los niños y jóvenes de NPH Honduras se sienten preparados para afrontar una vida independiente fuera del hogar rancho Santa Fe, en Tegucigalpa o en otras regiones del país, deben afrontar otro gran reto en su vida, el de integrarse en la comunidad como seres humanos adultos y responsables.

Deben formar su propia familia y poner en valor todo lo aprendido en NPH, el sentido de familia y pertenencia a la comunidad, y ser ejemplo para las generaciones de niños que siguen creciendo bajo el cuidado y el amparo de NPH.

Hoy hemos visitado a Jairo Estrada. Él ha compartido su testimonio de éxito con el equipo de RTVE. Trabaja como contador en una empresa importante del país, vive en familia, esposa e hijos, en una zona tranquila y segura de la capital. También ayuda a que otros jóvenes de NPH encuentren un empleo digno cuando inician una vida independiente.

Más de 100 jóvenes integran nuestro programa de desarrollo juvenil que los proyecta hacia una vida digna fuera de NPH, para que cumplan sus sueños y sirvan a sus comunidades como ejemplos de vida.

Con 25€/mes puedes apadrinar uno de nuestros jóvenes, con 15€/mes puedes hacerte socio de este programa, y con una donación de 120 €, puedes apoyar a jóvenes como Jairo.

Pedimos tu apoyo para poder seguir ofreciendo este programa imprescindible.

NPH en Tegucigalpa – con RTVE

Cuando los niños de NPH Honduras finalizan su formación académica en nuestra escuela hogar rancho Santa Fe en la zona rural de Olancho, se integran en nuestros programas de desarrollo juvenil en Tegucigalpa para finalizar sus estudios de bachillerato, universidad o para aprender un taller vocacional en una escuela de formación profesional de la capital.

Este es el primer paso antes de alcanzar su propia independencia en uno de los países con mayor pobreza del mundo.

Chicas de NPH en Tegucigalpa estudiando
Chicas de NPH estudiando

Pero nuestros jóvenes se sienten preparados, han recibido una formación integral (académica, y espiritual) y el cariño que todo ser humano necesita para vivir responsablemente fuera del hogar en el que han crecido, pero esta vez en Tegucigalpa, una ciudad peligrosa y violenta.

Chicos de NPH lavando ropa
La igualdad de género en acción!

Más de 100 jóvenes siguen un programa de desarrollo juvenil que los proyecta hacia una vida fuera de NPH, donde podrán cumplir sus sueños. Además sirven a sus comunidades como verdaderos ejemplos de vida para las futuras generaciones de niños que siguen creciendo bajo el cuidado y proteccion de NPH.

Chicos de NPH en Tegucigalpa estudiando juntos
Hecho el lavado, hay que estudiar

Con 15€/mes ó una donación de 120€ apoya nuestros programas juveniles en Honduras y ayuda a cumplir los sueños de 100 jóvenes NPH.

Chicas de NPH de ocio
El ocio también tiene que ser

Una obra de amor – con RTVE

Hoy nos hemos desplazado hasta Tegucigalpa, una de las ciudades más peligrosas y con mayor índice de criminalidad del mundo.

Hemos visitado Casa Ángeles, un programa de cuidado residencial donde 14 niños que padecen discapacidades muy severas, reciben todos los cuidados, atenciones médicas y nutricionales posibles.

Niño recibiendo cuidado en Casa Ángeles

Al contrario de lo que pudiera parecer, nos hemos encontrado con una familia feliz de niños que reciben todo el amor y el cariño por parte de un equipo entregado de cuidadores, trabajadores sociales, terapéutas, psicólogos y coordinadores.

Aquí, el espíritu de NPH está más presente que en cualquier otro programa comunitario que NPH desarrolla en Honduras.

Esperamos vuestras donaciones para seguir cuidando esta obra de amor infinita en Casa de Ángeles.

En Mata de Plátano con RTVE

Hoy hemos visitado la comunidad de Mata de Plátano, una zona rural muy pobre donde las familias sufren la presencia de drogas, el alcohol, y la pertenencia a maras (grupos armados extremadamente violentos del que es practicamente imposible salir con vida), entre los jóvenes y adultos, sobre todo los hombres.

Familia participante en proyecto de NPH

También suceden los asaltos en las carreteras, violencia intrafamiliar, embarazos adolescentes e incluso matrimonios convenidos con niñas muy jóvenes (apenas 14 años).

Con nuestra visita, hemos podido comprobar cómo NPH Honduras hace frente a todos estos grandes desafíos con un proyecto integral de refuerzo escolar, empoderamiento de la mujer (programa «Chicas Poderosas» y «Hombres de Honor»), escuela para padres, becas comunitarias, apoyo nutricional, y visitas domiciliarias a familias de la comunidad.

El proyecto en su conjunto ayuda a paliar las causas estructurales de la extrema pobreza que sufren todavía hoy la mayoría de hondureños.

Una joven participante en «Chicas Poderosas» con Xavier de NPH

Los resultados son esperanzadores, y ya estamos sintiendo el fruto de nuestra trabajo en esta comunidad, con testimonios que experimentan un giro radical en sus vidas gracias a la ayuda de NPH.

Con 15€/mes ó una donación de 120€, puedes apadrinar el centro comunitario de Mata de Plátano y contribuir en becar a más de 250 niños del centro.

El centro comunitario San Francisco – con RTVE

Hoy hemos visitado Talanga, una localidad rural de 40.000 habitantes, que vive mayoritariamente en condiciones de extrema pobreza.

Aquí, NPH Honduras tiene abierto el centro comunitario San José, que ofrece un programa integral de refuerzo escolar, empoderamiento de la mujer y escuela para padres, entre otros proyectos educativos.

Los programas tratan de hacer frente a los grandes problemas que afectan a la comunidad de Talanga: maltrato infantil, violencia intrafamiliar, droga, maras, abandono escolar, y embarazos adolescentes.

Niños estudiando en el centro comunitario de NPH en Talanga

NPH traslada el espíritu de familia que reina en el hogar rancho Santa Fe de NPH Honduras hasta Talanga.

Los resultados son muy impactantes en los 120 niños, jóvenes, y familias de la comunidad, a los que estamos ofreciendo una vida mejor.

Con 15 €/mes puedes apadrinar el centro comunitario San Francisco de Talanga.

Con 150 €, podemos ofrecer una beca escolar a una niña de Talanga. Dona a través de nuestra web o ponte en contacto con nosotros.

La dignidad para todos – con RTVE en NPH Honduras

Los niños con discapacidades y los ancianos de Casa Eva en NPH Honduras, reciben todos los cuidados y el cariño necesario por parte de un equipo maravilloso de cuidadores, también voluntarios y niños del hogar.

Delante de Casa Eva

Viven como en una familia, integrados con la población de niños atendidos en el rancho santa fe, lo que hace que se sientan queridos y aceptados como parte de la familia NPH.

Esto les permite tener cubiertas sus necesidades físicas (médica y nutricional) y emocionales (afectivas y cognitivas). Todo ser humano se merece vivir con dignidad.

La educación en NPH Honduras con RTVE

La educación es el pilar fundamental sobre el que se sustenta la misión de NPH en América Latina.

niña con profesora en aula de NPH Honduras

En nuestra escuela hogar Rancho Santa Fe de Honduras, más de 250 alumnos adquieren conocimientos, pero también aprenden a conocerse a sí mismos, sus habilidades personales, a convivir y a encontrar qué desean ser de mayores.

Es el primer paso para que puedan desarrollar su máximo potencial como seres humanos. Con 25€/mes, en NPH apadrinas un niño y le permites que pueda ver cumplidos sus sueños con una sólida formación académica y humana.