Durante el 2022 hemos vivido cosas increíbles en la Fundación NPH. Niños, niñas y jóvenes que cada día crecen en esta gran familia que es NPH, familias empoderadas gracias a los programas comunitarios y un año donde hemos continuado luchando porque los derechos de la infancia más vulnerable se cumplan.
Todos estos logros, retos, transformaciones y actividades las compartimos, como parte de nuestro compromiso de transparencia, en la memoria anual de 2022 de la Fundación NPH. Como cada año, ponemos a disposición de socios, padrinos, donantes y alianzas el trabajo que la Fundación NPH ha realizado desde España durante el año 2022 para los programas de México, Honduras, El Salvador, Guatemala, Nicaragua, República Dominicana, Haití, Perú y Bolivia.
El director de la Fundación NPH y Presidente de la Asociación Europea de NPH, Xavier Adsarà, empieza la memoria con un mensaje claro de agradecimiento a todas aquellas personas que nos han acompañado durante el 2022: “La sociedad española se ha volcado solidariamente, un año más, con los proyectos de NPH, una organización de desarrollo reconocida por Naciones Unidas como miembro de la sociedad civil que garantiza el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenibles de la Agenda 2030. Sin lugar a dudas, el carácter solidario de la ciudadanía española (padrinos, donantes, voluntarios, medios de comunicación, etc.) ha contribuido en el último año a que desde NPH podamos seguir cambiando historias y mejorando vidas. Gracias. Pero sigamos caminando juntos. Contamos con vosotros en el 2023 y en los años venideros.”
Sin lugar a dudas, el mayor reto al que se enfrenta es el de un entorno incierto motivado por cuestiones políticas, sociales, económicas y medio ambientales a nivel global, que está provocando una mayor brecha social entre los países desarrollados del Norte y los países en desarrollo del Sur. En 2023 queremos seguir cambiando historia con el apoyo de todos juntos.
Logros 2022
Durante el 2022 nuestros logros han sido muchísimos, contamos con el apoyo y confianza de 416 padrinos, 204 socios colaboradores apoyando programas y 55 alianzas con diferentes empresas y asociaciones comprometidas con nuestro trabajo.
Transparencia
Como parte de nuestro compromiso de transparencia, se pueden consultar nuestras cuentas, las cuales sometemos a un proceso de auditoría externa y al control de NPH Internacional, las hacemos públicas y las depositamos en el Ministerio del Interior.
En 2022 las aportaciones de socios, donantes, padrinos y empresas supusieron el 86 % del total de nuestros ingresos, donaciones en especie y eventos supusieron el 10% y las subvenciones concedidas por diferentes administraciones públicas, el 4% restante.
De estos fondos, el 76% se destinaron directamente a los programas desarrollados por NPH en América Latina y el Caribe. El 13% se dedicó a acciones de capación de recursos y sensibilización de la sociedad española, y el 11% cubrió los gastos administrativos y de gestión de la fundación.
Gracias a los padrinos, a las personas socias, a los ayuntamientos y colegios colaboradores, a las empresas y fundaciones que confían en nuestro trabajo, y a los voluntarios que nos apoyan en los siempre que los necesitamos. También a las personas que nos siguen y apoyan en redes sociales, a las que se acercan para conocer nuestro trabajo y a las que hacen donativos cuando estalla cualquier conflicto o emergencia humanitaria. Juntos conseguimos que la infancia más desprotegida en América Latina y el Caribe pueda tener un presente y un futuro mejor.
Esta mañana nos hemos despertado con la importante entrevista de NPH en La Contra de La Vanguardia, que pone de relieve el drama que está viviendo Haití en estos últimos tiempos, así como la importante labor humanitaria que NPH desarrolla en el país desde 1987.
La entrevista que concede la Dra. Pascale Gassant, directora del Hospital Pediátrico St. Damien, coincide con la campaña informativa que desde la Fundación NPH lanzamos este mes de agosto, en plenas vacaciones de verano, para concienciar sobre la crisis que está viviendo Haití.
La Dra. Pascale Gassant visitó Madrid y Barcelona con motivo de la celebración de los 20 años de la Fundación NPH. En su visita aprovecharon para atender a medios españoles, visitar organizaciones que apoyan el hospital y atender la cena benéfica por los 20 años de la Fundación NPH en España.
Gracias a vuestras generosas aportaciones hemos superado los 13.000€ para adquirir alimentos, medicinas, agua y diésel, para atender a los enfermos y heridos de guerra que acuden a nuestros hospitales St. Damien y St. Luc. 🏥
⚠️ Los asesinatos, los secuestros y la violencia sexual cometidos por más de 200 grupos criminales extremadamente violentos en Pto. Príncipe y alrededores, siguen creciendo, pero con vuestras colaboraciones, podremos seguir en Haití, atendiendo los derechos humanos de los más vulnerables.
La Fundación NPH ofrece una respuesta urgente ante la escalada de la crisis y abusos cometidos por grupos criminales, donde más del 50% de la población haitiana padece hambre aguda, además de esclavitud y explotación.
El Hospital Pediátrico St. Damien sigue operando en Haití, a pesar de estar ubicado en una de las zonas más conflictivas de Pto. Principe. Los trabajadores arriesgan su vida cada día para ir a trabajar, y como explica la Dra. Gassant: “A veces, cuando hay enfrentamientos tenemos que quedarnos dos o tres días“. El Hospital atiende a más de 80.000 niños vulnerables cada año, y es el único hospital en Haití con un departamento oncológico.
¿Quieres apoyar al Hospital Pediátrico St. Damien? Con 10€ al mes apoyas el tratamiento de niños y niñas que acuden enfermos al hospital, así como las necesidades básicas para mantenerlo abierto, energía para los generadores, agua limpia y medicinas.
El siguiente artículo ha sido escrito originalmente por el Padre Richard Frechette en la web de la Fundación St. Luke en Haití. Puedes leer el post original aquí. Tanto el Padre Rick como la Fundación St. Luke han sido siempre amigos y aliados para la Fundación NPH, nos unen lazos desde hace más de 30 años.
Querida familia y amigos,
Mientras escribo estas palabras, la violenta guerra de pandillas en Port Au Prince aumenta y llega a nuestro vecindario, que también es el vecindario de la embajada de los Estados Unidos. La embajada está, ahora mismo, evacuando a todo el personal que no es esencial en situación de emergencia.
En consecuencia, el hospital de St. Luke está recibiendo muchos casos de trauma y disparos de bala, especialmente desde que el hospital especializado más cercano que los estaba atendiendo ha cerrado después de un ataque armado en el hospital.
No podemos hacer que los cirujanos vengan a nuestra zona. Es una zona roja. Y al igual que muchos otros hospitales en Port Au Prince, ni siquiera podemos mantener a las personas que ya tenemos, ya que muchos huyen de Haití para criar a sus familias en un país más seguro.
No somos capaces de administrar un departamento de trauma de alto nivel. Esto quiere decir que estabilizamos las heridas de bala lo mejor que podemos y lo transferimos a un centro de cirugía privada a coste nuestro, para lo cual no tenemos presupuesto, pero debemos actuar para salvar vidas.
Nos enfrentamos a la peor crisis que hemos vivido en 34 años de misión en Haití, y las consecuencias no son sólo la desintegración de una nación y todas las instituciones que constituyen una civilización, sino que la gente está sufriendo. La peligrosa enfermedad de la desesperación nos rodea como un mar violento en un huracán.
Y, sin embargo, en medio de todo esto, estaba Raphael.
El profeta Isaías dice:
“Qué hermosas en las montañas son los pies de los que traen buenas noticias, que proclaman la paz, que traen buenas noticias, que proclaman la salvación, que le dicen a Zion:” ¡Tu Dios reina! ” (Isaías 52: 7)
Raphael tenía tales pies. Un héroe durante nuestros dos terremotos, un héroe durante el Covid, un héroe durante el cólera (dos epidemias), un héroe que rescata al herido de un disparo en un área de conflicto, un héroe en la negociación de entrega de comida y agua en poblaciones marginadas.
Un experimentado médico de emergencia que podía poner una vía en una hormiga si hubiera sido necesario, constructor de escuelas y clínicas, rescatador de los secuestrados, disponible día y noche para quien lo necesitara. Raphael mostró un liderazgo magistral durante negociaciones, calmando los niveles de tensión cuando se volvían peligrosos, llegando a acuerdos, y la lista sigue y sigue.
Bendije sus pies proféticos, sus manos, su corazón, su frente antes de colocarlo en su ataúd.
Hemos perdido uno de los pilares de nuestra misión, uno de los fundadores, uno de nuestros líderes más capaces en todas las categorías de problemas y tragedias. Hemos perdido a nuestro héroe, Raphael Louigene.
Raphael murió hace dos semanas del estrés de todas las tragedias que cargaba. Cargas que llevó con gusto por las innumerables personas vulnerables. Falleció por un derrame cerebral masivo. Por favor, únete en nuestro duelo por su pérdida, la cual es enorme. Esta noche es la última noche de nuestra oración pública por él.
Puedes leer las nueve noches de oración homenaje a Raphael en stlukehaiti.org.
Los siguientes pensamientos son para todos aquellos que están sufriendo, especialmente en aras de otro. Que sean un consuelo para cualquier persona en cualquier lugar.
“No estás aquí para encontrar el amor en todas partes, ni para ser recibido por la felicidad a cada paso, ni para ser bañado de amabilidad y gratitud a lo largo del camino, ni para permanecer para siempre jóvenes. Viniste aquí para crear amor fuera de la división, incluso fuera de la guerra, por la gracia de Dios. Su alma eterna fue creada y colocada en un marco sofocante de hueso, sangre y carne. Solo aquí puede ser forjada la fuerza interior por el dolor, se puede nutrir la sabiduría por el fracaso, puede ser la recompensa de aquellos que eligen dar amor sin mirar el costo. Tu alma lucha con las cosas amargas de la vida para conocer la dulzura de la alegría interior.
No hay un río de amor que corre tan profundo como el amor forjado a través de una batalla del corazón, ninguna fuerza tan poderosa como la lucha por las manos del mal a través de la resolución desafiante, no hay sabiduría como lo ganado al tropezar en la oscuridad, de pie nuevamente, tropezando y caminando de nuevo, y otra vez. Todo lo bueno, todo lo que tiene significado, puede ser tuyo por tu amor sacrificial, apilado por la misericordia de Dios”.(Rabino Tzvi Freeman)
Trabajamos para esto; esperamos esto:
Luego vi “un cielo nuevo y una tierra nueva”, para el primer cielo y la primera tierra había fallecido, y ya no había mar. Vi la Ciudad Santa, la Nueva Jerusalén, saliendo del cielo de Dios, preparada como una novia bellamente vestida para su esposo. Y escuché una voz fuerte del trono diciendo: “¡Mira! La vivienda de Dios ahora se encuentra entre la gente, y él habitará con ellos. Serán su pueblo, y Dios mismo estará con ellos y será su Dios. ‘Se limpiará cada lágrima de sus ojos. No habrá más muerte, luto, llanto o dolor, ya que el antiguo orden de las cosas ha fallecido”.
El que estaba sentado en el trono dijo: “¡Estoy haciendo todo nuevo!” Luego dijo: “Escribe esto, porque estas palabras son confiables y verdaderas”. Me dijo: “Está hecho. Soy el alfa y el omega, el comienzo y el final. A la sed, daré agua sin costo de la primavera del agua de la vida”. Aquellos que son victoriosos heredarán todo esto, y yo seré su Dios y ellos serán mis hijos “. (Revelaciones 21: 1-27)
Tuve la suerte de estar con Raphael cuando murió. Luchamos para estabilizarlo, para transportarlo a EE. UU., para seguir las recomendaciones que nos daban a través de facetime equipos en Haití y EE. UU. Sostuve su brazo cuando murió, y mi mano descansó sobre su cabeza en oración. No tengo hijos propios, pero a menudo me llaman “padre”.
En ese momento, realmente sentí que era padre. Sentí lo que debía ser perder un hijo.
Raphael, como él mismo explicó en muchas ocasiones, creció en una vida rodeada de crimen. No pudo evitar dónde nacer y crecer. Comencé a trabajar como sacerdote y médico en su área, con los Hermanos de la Madre Teresa, en 1999 cuando él tenía 17 años. Raphael buscaba algo más para su vida, aparte de ser condenado al crimen.
Padre Rick, Raphael y otros trabajadores de St. Luke llevando suministros a áreas remotas
Jesús dice que algunas semillas caen entre las espinas, algunas en suelo poco profundo, en algún lugar que las aves están forjando y algunas son enviadas a suelos fértiles. Las semillas caen donde pueden, pero las personas eligen espinas o suelos tóxico. O eligen la rica cultura del amor.
Raphael se liberó de espinas y entornos tóxicos. Comenzó a trabajar con nosotros por un futuro diferente. Su evolución fue increíble. Sin embargo, se mantuvo atado a los que se ahogan en sus entornos tóxicos, esperando a que las elecciones para su liberación pudieran ser posibles.
Durante 25 años trabajó a mi lado, muriendo a los 41 años. Traje a Raphael y a muchos de nuestro personal haitiano a mi mundo, muchos de vosotros lo conocíais a él y a muchos otros.
Participamos en una maratón por la paz en Belén, recaudamos fondos en Italia, España, Alemania, visitamos África e India. Raphael también me trajo a rincones remotos y alejados, tanto a las bellas montañas de Jacmel de donde él era hasta a las condiciones indescriptibles de los marginados en Port Au Prince.
A medida que Haití se volvía cada vez más violento, muchas veces en los últimos tres años traté de convencer a Raphael para que llevara a sus hijos a Estados Unidos y se quedara allí con ellos. Pero él no quería dejar a Haití. ¿Qué sería de Haití si todos se fueran? – preguntaba él.
Pero en concreto me dijo que no dejaría Haití si yo no dejaba Haití … Hizo de su misión protegerme y yo me propuse protegerlo.
Así que trabajamos juntos y fuimos juntos a encarar peligros: liberar a personas secuestradas, rescatar a heridos, tratar de negociar la paz.
Juntos también recogimos muchos cuerpos brutalizados, algunos tan destrozados que sólo pudimos levantarlos con una pala. Los sacamos de las calles para protegerlos, en especial a los niños, lejos de los cerdos y perros hambrientos que se los comen, para enterrarlos con cierta dignidad.
Pero en los últimos dos años, cada vez que hacíamos esto me enfermaba, me imaginaba que un día me llamarían para recuperar el cuerpo de Raphael de esta manera, o él recuperaría el mío. Cuando murió en el hospital que él ayudó a construir, y con nosotros a su lado, estuve muy agradecido por la forma en que Raphael murió. Una buena muerte. Rápida y pacífica. Con oración.
Es extraño estar en un país donde cuando pierdes un amigo, de repente te alegra que no haya sido masacrado. Después de que Raphael muriera, cuando tuvimos que viajar a través de violentas pandillas para visitar a su madre, pasamos por áreas peligrosas sin ningún problema porque estas pandillas también estaban honrando a Raphael, a pesar de todos sus esfuerzos humanitarios en sus áreas, bebimos café amargo con su madre, Fifi, una tradición cuando uno está de luto.
Fifi de repente me dijo que estaba muy contenta de cómo había muerto Raphael. También tenía miedo de lo que yo tenía miedo. Me dijo que le daba fuerza y paz que Raphael muriera mientras yo sostenía su mano y rezaba por él, con muchos de nosotros a su alrededor. Esto dice mucho sobre el estado del país.
Padre Rick tomando café amargo con Fifi, la mama de Raphael
Cuando Raphael murió, muchos perdieron un verdadero padre, y muchos otros perdieron a un hermano. Todos perdimos a un amigo atesorado. Y al igual que Fifi y los ancianos de su familia, perdí a un hijo querido.
“Desnudo vine del vientre de mi madre, y desnudo volveré; El Señor dio, y el Señor se ha quitado; Bendito sea el nombre del Señor “. (Job 1:21)
Estamos eternamente agradecidos por su vida, y contamos con su ayuda en el cielo. Os aseguro que, siguiendo el sueño de Dios por la humanidad, para el mundo, para Haití, y fortalecido por el ejemplo de Raphael, nos comprometemos a involucrarnos con mayor fuerza para ser solidarios con las personas en momentos tan difíciles, totalmente convencidos de que veremos mejorar a Haití con la ayuda de Dios.
Que el alma de Raphael Louigene, y las almas de todos los fieles que han partido a través de la misericordia de Dios, descansan en paz.
Fr Richard Frechette | Port Au Prince | 30 de julio de 2023
El pasado martes, 3 de julio, Pascale Gassant directora del Hospital Pediátrico St. Damien, y Maritza Beaubrun, gerente de proyectos del hospital, visitaron Madrid y Barcelona con motivo de la celebración de los 20 años de la Fundación NPH. En su visita aprovecharon para atender a medios españoles, visitar organizaciones que apoyan el hospital y atender la cena benéfica por los 20 años de la Fundación NPH en España.
Entrevista con la agencia EFE en Madrid
El pasado lunes, 2 de julio, Maritza y Pascale, llegaron a España procedentes de París, donde fueron recibidas en el aeropuerto Adolfo Suárez de Madrid por Xavier Adsará, director de la Fundación NPH en España y presidente de NPH Europa. Ambas, fueron entrevistadas por la Agencia EFEen una oficina de la capital madrileña.
Posteriormente compartieron una comida con Juan Amunategui (coordinador para América Latina) y Lucas Bolado (coordinador de proyectos) de Manos Unidas.
Antes de partir en AVE rumbo a Barcelona, fueron también entrevistadas por el área de comunicación de Manos Unidas, ya que el hospital St. Damien, único hospital pediátrico infantil en Haití, ha recibido el apoyo de Manos Unidas desde el año 2010, después del devastador terremoto sacudió con extrema violencia a toda la capital haitiana. Desde entonces, una fuerte alianza estratégica entre NPH y Manos Unidas ha permitido que el Hospital St. Damien haya podido seguir funcionando a pesar de la guerra civil y la extrema violencia que existe en las calles de la capital haitiana.
Pascal y Marytza, en la sede central de Manos Unidas en Madrid, con Juan Amunategui (coordinador de M.U. para América Latina) y Lucas Bolado (coordinador de proyectos en Haití)
MARTES 3 DE JULIO
El martes 3 de julio, ya en Barcelona, Pascale y Maritza acompañadas de Elena López-Gil (coordinadora de Proyectos de la Fundación NPH), visitaron la sede de Fundación Roviralta, donde intercambiaron impresiones con su director, Tomás Téstor, y con María Andreu, coordinadora de proyectos de Fundación Roviralta.
Fundación Roviralta lleva colaborando ininterrumpidamente con la Fundación NPH desde el año 2008. Durante estos años ha apoyado proyectos médicos, educativos, de desarrollo y de ayuda humanitaria en Haití, Nicaragua, Honduras, México y Guatemala.
Maritza y Pascale en Fundación Roviralta, con su director, Tomás Téstor, y María Andreu (coordinadora de proyectos).
A continuación, Maritza y Pascale visitaron la sede de Fundación Netri. Allí fueron recibidas por Néstor Ollé, Director de Fundación Netri, y por Josephine Ragni, Social Investment Manager, quienes se interesaron por la actual situación social que vive Haití.
Fundación Netri colabora con la Fundación NPH desde el año 2007 de forma recurrente y su ayuda ha sido destinada fundamentalmente a un proyecto de recuperación nutricional en Haití.
Maritza y Pascale en Fundación Netri, con Néstor Ollé, director, y JosephineRagni, Social Investment Manager.
MIÉRCOLES 5 DE JULIO
La intensa agenda de visitas planificada con muchos meses de antelación por la Fundación NPH, llevó el miércoles 5 de julio a la Dra. Pascale Gassant, Marytza Beaurrun, y Xavier Adsará, a visitar las instalaciones pediátricas del Hospital Vall D’Hebrónacompañados por la Dra. Inés de Mir (pediatra infantil), y los doctores Felix Castillo (Jefe de servicio de Neonatología), y Antonio Moreno (Jefe de servicio de Pediatría), con el objetivo de integrar al personal médico de St. Damien en un programa de formación en España. Las visitas se centraron principalmente en las dependencias de neonatología, oncología pediátrica, UCI, emergencias y consultas externas.
Tras una intensa mañana en La Vall D’Hebrón, la Dra. Pascale y Marytza, junto a Dora Serrano (directora de NPH El Salvador), tuvieron un emotivo encuentro con Mireia Anguerri, delegada de Manos Unidas para Barcelona.
La Dra. Pascale y Marytza, durante su visita al Hospital Vall d’Hebrón, con la Dra. Inés de Mir (pediatra infantil) y los doctores Felix Castillo (jefe de servicio de Neonatología) y Antonio Moreno (jefe de servicio de Pediatría).
JUEVES 6 DE JULIO
El jueves, 6 de julio, Pascal y Maritza fueron recibidas por el alcalde de Terrassa, Jordi Ballart i Pastor, y por la regidora de Sanidad del Ayuntamiento de Terrassa. Ambas personalidades mostraron mucho interés por conocer el funcionamiento del Hospital St. Damien. En esta ocasión, las acompañó Loli Fernández, directora de la sede de NPH en Terrassa, que ha viajado a Haití en numerosas ocasiones.
El ayuntamiento de Terrassa colabora con la Fundación NPH, de forma ininterrumpida, desde el año 2014 y apoya un programa de deporte, salud y desarrollo en Haití.
Pascal y Maritza, recibidas por el alcalde de Terrassa, Jordi Ballart, y la regidora de Sanidad, Laura Rivas Moreno. Estuvieron acompañadas por Loli Fernández (delegada de NPH Terrassa) y Elena López-Gil (coordinadora de proyectos de la Fundación NPH).
La Dra. Pascale Gassant y Maritza Beaubrun se quedaron muy impresionadas por el apoyo, la generosidad y la solidaridad que muestran tantas organizaciones hacia Haití, y, al mismo tiempo, tremendamente satisfechas con la cálida acogida que recibieron en nuestro país.
Patricia Soler empieza su nuevo rol como presidenta de la Fundación NPH en España este mes de julio de 2023. En la actualidad, Patricia es cofundadora de Seeding Energy, una compañía internacional de coaching y consultoría para el desarrollo de la comunicación de equipos.
María Moina, expresidenta de la Fundación NPH, y Patricia Soler nueva presidenta en la cena benéfica de por los 20 años
Patricia encabeza la nueva Junta Directiva que dirigirá la Fundación NPH durante los próximos cuatro años. En este nuevo mandato del periodo 2023-27 las líneas prioritarias de trabajo de la Fundación NPH se centrarán en seguir avanzando en el cumplimiento de los derechos de la infancia en América Latina y el Caribe y en promover su adaptación a los nuevos retos y realidades que nos marca un entorno cambiante que incrementa las grandes diferencias sociales que existen entre ricos y pobres.
El nuevo patronato está formado por: Patricia Soler (Presidenta), Fran Pont (Vicepresidente), Angie Llenas (Tesorera), Xavier Adsará (Secretario General), y los vocales Cati Antúnez, Pilar Silverman y Pilar Soler.
La nueva presidenta forma parte de la Fundación NPH desde hace tiempo, su primer contacto fue cuando se desplazó con su familia a NPH Honduras, conviviendo con los niños y las niñas acogidos en el Rancho Santa Fé, los trabajadoes, los voluntarios internacionales y todo el maravilloso equipo de NPH Honduras. Patricia nos cuenta su experiencia: “Llegamos allí esperando dar amor y resulta que fueron los niños y empleados quienes nos dieron a nosotros amor y nos enseñaron tanto acerca de cómo debemos vivir con sentido nuestra propia vida. Fue una experiencia que nos cambió nuestra propia forma de vivir la familia. Desde entonces nos hemos sentido parte de NPH y comprometidos con la misión”.
Pero la implicación de Patricia Soler ha ido mucho más allá, capacitaciones a los directores nacionales de las distintas delegaciones de NPH en Europa, también a los equipos locales de NPH en América Latina, e incluso formaciones a los jóvenes de universidad. Patricia se incorpora como presidenta de NPH España habiendo conocido la organización en profundidad y a muchos niveles.
Su primeras palabras institucionales se sucedieron en la cena benéfica por los 20 años que la Fundación NPH celebró el pasado 6 de julio: “Simplemente quería hablaros de esta gran misión que es NPH, nosotros somos esos hermanos que les cuidamos, que les protegemos y les damos esa seguridad y esas posibilidades para que puedan estudiar, puedan crecer y puedan tener amor, y esto es precisamente Nuestros Pequeños Hermanos”.
Patricia Soler durante su discurso en la cena benéfica de los 20 años de la Fundación NPH
El Patronato es muy importante para una Fundación como NPH, es esencial para conseguir ser cada vez más eficientes, lograr una gobernanza efectiva y asegurarse que la misión y visión de NPH están siempre alineadas con todas las acciones que se realizan desde España, incluyendo los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas.
Patricia sustituye en el cargo a María Moina, que ha ocupado este cargo los últimos 8 años. Maria visitó varios de los programas de NPH en Haití en el curso de un viaje solidario, y en su última intervención como presidenta compartió unas sentidas palabras llenas de emoción: “Gracias por abrirme los ojos a realidades muy difíciles que en nuestro día a día les damos la espalda, pero participando en el proyecto de NPH te das cuenta de esas realidades del mundo y de la dificultad que tienen esas personas”.
María Moina en la cena benéfica de los 20 años de la Fundación NPH
En palabras de Xavier Adsará, director de NPH en España: “Desde la Fundación NPH agradecemos el compromiso y la responsabilidad de María Moina y el resto de miembros del patronato saliente durante estos últimos años de dedicación a NPH, y damos la bienvenida al nuevo patronato, que debe seguir garantizando la defensa de los derechos humanos de los colectivos más vulnerables en América Latina dando continuidad a la misión del trabajo que realizamos desde la fundación NPH en España”.
La directora de los programas de NPH en El Salvador, estuvo en Barcelona con motivo de la celebración de los 20 años de la Fundación NPH. Además de atender la cena benéfica donde compartió su testimonio, pudo visitar el consulado de El Salvador en Barcelona para compartir experiencias y poder seguir garantizando los derechos de las niños y niños salvadoreños.
Dora Serrano en el Consulado de El Salvador con el cónsul y otras asociaciones salvadoreñas
Con motivo de la celebración de los 20 años de la Fundación NPH en España, defendiendo los derechos humanos de las niñas y los niños en América Latina, Dora Serrano, directora de los programas en NPH El Salvador, fue invitada a la cena benéfica del pasado 6 de julio de 2023. Durante su corta estancia, Dora tuvo tiempo de visitar el nuevo Consulado de El Salvador en Barcelona, que recientemente se trasladó a unas nuevas dependencias, de propiedad, localizadas a escasos metros de las antiguas oficinas de alquiler.
Dora fue recibida por el Sr. Cónsul, Benito Miró, junto a las asociaciones salvadoreñas que, desde la diáspora, apoyan a la comunidad salvadoreña en España, entra las que se encuentran la Asociación Salvadoreña ASCA, Huacaly la Federación de Salvadoreños de Cataluña. Durante la recepción, Dora fue presentada al conjunto de representantes salvadoreños en el consulado de El Salvador, y pudieron intercambiar el trabajo que NPH realiza en El Salvador, garantizando los derechos humanos de niñas y niños altamente vulnerables, mediante programas de educación, salud y desarrollo. Las nuevas oficinas del consulado son un referente a nivel europeo, puesto que cuentan con el primer programa virtual de asistencia legal para todos los salvadoreños que forman parte de la diáspora en Europa.
Pero la visita de Dora con el Cónsul de El Salvador, Benito Miró, no fue un encuentro puntual, puesto que también se volvieron a ver en la cena benéfica organizada por la Fundación NPH, durante la celebración de los 20 años de NPH en España acompañando a la misión de NPH en América Latina.
En esta ocasión, el Sr. Cónsul, intervino compartiendo sus visitas a nuestro centro residencial permanente (programa de protección) de NPH El Salvador localizado en Casa Santa Ana, donde actualmente acogemos a más de 200 niños y niñas vulnerables cuyos derechos están siendo atendidos por NPH. Benito Miró y su familia tienen a 3 niños apadrinados del hogar, que los visitan durante sus viajes consulares a El Salvador.
El Cónsul Benito Miró en la cena de la Fundación NPH por los 20 años
Dora Serrano también tuvo la oportunidad de compartir su historia de vida con todos los asistentes a la cena, más de 220, ya que Dora creció en NPH El Salvador, y es un ejemplo para la comunidad salvadoreña de resiliencia y superación ante la adversidad. Durante su estancia en Barcelona, Dora también ha sido entrevistada en diversos medios de comunicación españoles y esperamos poder compartir con toda la comunidad, las entrevistas realizadas.
Dora Serrano dando su testimonio en la cena benéfica por los 20 años de la Fundación NPH
Así pues, El Salvador ha estado muy presente en la celebración del aniversario de la fundación NPH España, tanto en la cena benéfica de nuestro aniversario, como en los días previos, visitando el nuevo consulado de El Salvador y compartiendo su testimonio con los medios.
La navidad ha llegado a nuestras vidas un año más, y en estos momentos, me viene a la mente una preciosa historia que sucedió hace poco tiempo en NPH.
La historia gira en torno a una niña, María, que creció en nuestro programa de abrigo y protección en México. En un viaje que realizó en autobús público en San Diego, se cruzó con una mujer y empezaron a hablar. Mientras conversaban de dónde eran, María le explicó que había crecido en un hogar de niños en México. La mujer respondió como ella precisamente había apoyado un hogar de niños en México a través de su parroquia, donando entre otros, una gran cantidad de pijamas. A María se le aceleró el corazón pues cuando ella era pequeña, mientras vivía acogida en NPH, recibieron unos pijamas preciosos que impactaron su navidad en NPH, así que le preguntó si podía describirle los pijamas que habían donado en la comunidad. María supo de inmediato que los pijamas que recibieron esa navidad eran precisamente los que esta mujer y su iglesia habían regalado al hogar de México en el que ella había crecido. El hogar de Nuestros Pequeños Hermanos México.
Aquel día, cuando llegaron los pijamas, el hogar de NPH México estaba ubicado en Alcolman, cerca de la Ciudad de México, a una altitud de más de 2250 metros. Las temperaturas, eran particularmente bajas en los meses de invierno y hacía mucho frío en el hogar, así que María y el resto de niñas del hogar de NPH recibieron los pijamas con una alegría inmensa, y esa navidad y las siguientes, pudieron encontrar el calor de la navidad en esos pijamas donados cuando apenas tenía 7 años. Espontáneamente, tomó la mano de la mujer y le dijo: “Yo fui una de las niñas que recibió tu pijama. Nunca sabrá el maravilloso regalo que usted y su parroquia nos dieron, salvándonos del frío y también brindando calor a nuestros corazones. Recuerdo este regalo especial a menudo y los recuerdos aún crean alegría de pura gratitud en mi corazón. ¡Gracias!”
Al escuchar esta historia, dos cosas nos llaman la atención. La primera, es que, a menudo, las personas que colaboran con la fundación NPH no son conscientes del verdadero impacto que tienen sus apoyos en los niños, jóvenes y familias que atendemos. No todo el mundo tiene la oportunidad de visitarnos en América Latina y comprobar el bien que hacen con sus aportaciones y su compromiso. Y segundo, aun cuando tienen la oportunidad de visitarnos en América Latina, es posible que nunca sepan qué tan profundo es el impacto que han generado en las vidas de los niños a los que acompañamos.
Todo acto de bondad se convierte en una forma de dignificar las vidas de miles de niños y jóvenes que atendemos en comunidades empobrecidas de América Latina y un apoyo para que puedan seguir luchando por su futuro, mejorando las precarias condiciones de vida de las que proceden. Entre todos, contribuimos a ayudar a que las familias permanezcan unidas, evitando que se rompan y necesiten de programas alternativos de cuidado infantil.
Te dese0 una muy feliz navidad y te animo a contribuir con un pequeño gesto, a dignificar las vidas de niños, jóvenes y familias que atendemos desde la fundación NPH, año tras año. Tener siempre presente, que tu apoyo tiene un impacto profundo e inmediato en las vidas de niños, niñas y jóvenes a los que servimos.
El Fondo Sabadell Inversión Ética y Solidaria, FI, impulsado por el Banco Sabadell, ha seleccionado a 29 entidades sociales, entre ellas la Fundación NPH, como beneficiarias de un total de 340.000 euros para seguir ayudando a los más vulnerables.
Estas ayudas, destinadas anualmente por la organización financiera, se derivan de una parte de la comisión de gestión que genera.
Algunas de las entidades escogidas este año han sido la Real Institución Benéfico Social Padre Rubinos, Cáritas Española, la Fundación Educativa San José de Cluny o Manos Unidas, entre otras.
Octubre de 2022.- La Fundación NPH ha recibido un premio solidario del Fondo Sabadell Inversión Ética y Solidaria, FI, impulsado por el Banco Sabadell para apoyar a las organizaciones sociales en su labor de ayuda humanitaria, que desarrollan con el fin de disminuir las desigualdades entre los más vulnerables.
En el acto de entrega de las donaciones, que ha tenido lugar en el Auditorio de Banco Sabadell, en Madrid, un total de 29 entidades, nacionales e internacionales, y varias de ellas de inspiración cristiana, han sido seleccionadas como beneficiarias de las ayudas que la organización financiera destina anualmente a través de una parte de la comisión de gestión que genera, que este año ha llegado a la cifra de los 340.000 euros.
Al recoger el reconocimiento, Xavier Adsarà, director de la Fundación NPH y actual presidente de NPH Europa, ha destacado que “este tipo de ayudas son indispensables para que nuestras organizaciones puedan seguir trabajando en la lucha contra las carencias estructurales que sufren muchas de nuestras sociedades, y que afectan especialmente a los más vulnerables: los niños”. En una línea similar, Adsarà ha sostenido que, “teniendo en cuenta el contexto actual, en que el nivel de inflación es el más alto de los últimos 40 años, la brecha de la desigualdad va a acentuarse exponencialmente, y con ello muchas más personas van a necesitar de la ayuda de entidades como NPH”.
Más de 200 peticiones presentadas
Pese a que anualmente se presentan más de 200 peticiones para acceder a estas ayudas para causas solidarias, solo entre 25 y 30 proyectos pueden ser atendidos. Este año, algunas de las entidades escogidas han sido la Real Institución Benéfico Social Padre Rubinos, Cáritas Española, Cáritas Diocesana de Oviedo, la Fundación Educativa San José de Cluny, la Fundación Hogar Santa Lucía, el Centro de Acogida San Juan de Dios de Málaga, Manos Unidas, la Fundación Benito Menni o la Fundación Nuestros Pequeños Hermanos, entre otras.
Sobre la Fundación NPH
La Fundación Nuestros Pequeños Hermanos nació en 1954 cuando un niño fue arrestado por robar la caja de limosnas de una parroquia en Cuernavaca (México). Uno de los sacerdotes, el estadounidense William Wasson, no estuvo dispuesto a presentar cargos contra él, así que decidió pedir su custodia. Una semana después, un juez le encomendó el cuidado de ocho muchachos desamparados más y, a finales de año, el número de pequeños a los que dedicaba su tiempo ya se había multiplicado por cuatro. Y de esta iniciativa nació la Fundación, que este año celebra su 67 aniversario, habiendo asistido en 2021 a más de 100.000 niños en nueve países de América Latina (México, Honduras, Haití, Nicaragua, Guatemala, El Salvador, República Dominicana, Perú y Bolivia). Actualmente, dispone de una red formada por 9 hogares de acogida y 17 oficinas de captación de fondos –estas últimas repartidas por tres continentes– que hacen más llevadera la realidad de un total de 3.000 niños. https://fundacion-nph.org/
Para más información o entrevistas, puedes contactar con ATREVIA: Ainhoa Leyton [email protected] Tel. 667 631 681
Pasos Pequeñitos es un programa comunitario de día de NPH, que acoge, cuida y protege a niños vulnerables hasta los 12 años de edad. Sus madres solteras tienen grandes dificultades para sobrevivir en Tegucigalpa. No pueden cuidar de sus hijos porque deben trabajar si quieren conservar sus precarios empleos.
Niños con cuidadoras en centro de Pasos Pequeñitos
El espiritu de NPH está muy presente en el centro. Los niños reciben todas las atenciones educativas, médicas, y nutricionales, y el cariño, seguridad y proteccion por parte de los educadores.
Pasos Pequeñitos tiene capacidad para acoger a un máximo de 20 niños entre las 6:30 y las 17 horas. Es el único centro de estas características en Tegucigalpa. Con 15€/mes puedes ser socio de Pasos Pequeñitos, y con una donación de 120 €, puedes apoyar a este maravilloso programa comunitario enfocado a apoyar a los hijos vulnerables de madres solteras.
Cuando los niños y jóvenes de NPH Honduras se sienten preparados para afrontar una vida independiente fuera del hogar rancho Santa Fe, en Tegucigalpa o en otras regiones del país, deben afrontar otro gran reto en su vida, el de integrarse en la comunidad como seres humanos adultos y responsables.
Deben formar su propia familia y poner en valor todo lo aprendido en NPH, el sentido de familia y pertenencia a la comunidad, y ser ejemplo para las generaciones de niños que siguen creciendo bajo el cuidado y el amparo de NPH.
Hoy hemos visitado a Jairo Estrada. Él ha compartido su testimonio de éxito con el equipo de RTVE. Trabaja como contador en una empresa importante del país, vive en familia, esposa e hijos, en una zona tranquila y segura de la capital. También ayuda a que otros jóvenes de NPH encuentren un empleo digno cuando inician una vida independiente.
Jairo con su familia
Jairo con Xavier, director de la Fundación NPH
Más de 100 jóvenes integran nuestro programa de desarrollo juvenil que los proyecta hacia una vida digna fuera de NPH, para que cumplan sus sueños y sirvan a sus comunidades como ejemplos de vida.
Con 25€/mes puedes apadrinar uno de nuestros jóvenes, con 15€/mes puedes hacerte socio de este programa, y con una donación de 120 €, puedes apoyar a jóvenes como Jairo.
Pedimos tu apoyo para poder seguir ofreciendo este programa imprescindible.
Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios. Si acepta o continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.ACEPTO
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.