Fundación La Caixa nos ayuda a fortalecer comunidades vulnerables en Guatemala

La Fundación NPH y Fundación La Caixa inician colaboración que promoverá actividades para empoderar y fortalecer a más de 200 familias en los programas de educación, capacitación y atención a la infancia en la comunidad de Chimaltenango, Guatemala.
Niña jugando Centro Familiar en la comunidad Chimaltenango Guatemala | Fundación NPH

La Fundación NPH va a recibir el apoyo de Fundación La Caixa a través de la 2ª edición de la Convocatoria de Cooperación Internacional, cuyo objetivo es contribuir a la lucha contra la pobreza y las desigualdades en países de África, América Latina y Asia a través de iniciativas que mejoren las condiciones de vida de las poblaciones más vulnerables. La Fundación NPH, gracias a un proyecto centrado en el fortalecimiento familiar comunitario en Guatemala, ha sido una de las siete organizaciones no gubernamentales para el desarrollo (ONGD) seleccionadas en la convocatoria.

En palabras de Xavier Adsarà, director de la Fundación NPH y presidente de NPH Europa, “la alianza con Fundación La Caixa va a suponer impactar directamente en las vidas de más de 200 familias vulnerables de la comunidad, en una zona de muy escasos recursos, que todavía sufren las consecuencias de la COVID-19 y la guerra de Ucrania”.

Descargar nota de prensa

GRANDES NIVELES DE DESIGUALDAD

Con 18 millones habitantes, Guatemala es el país más poblado de Centroamérica y se caracteriza por presentar uno de los niveles de desigualdad económica y social más altos del planeta. A 56 km de la capital del país se encuentra Chimaltenango, uno de los departamentos más pobres del país. En el casco urbano viven 174.000 habitantes, de los cuales el 60% sufre pobreza, inseguridad alimentaria, falta de acceso a servicios de salud y educación, violencia e inseguridad ciudadana.

Chimaltenango se caracteriza por acoger una población indígena muy amplia (el 43.75% de la población de Guatemala es indígena), lo que genera dificultades de convivencia. La mayoría de la población activa se dedica a la agricultura de subsistencia o al procesamiento y venta de bienes para sobrevivir. Las familias tienen acceso limitado a saneamiento básico, agua y luz, y su condición de pobreza y bajo nivel de educación obstaculiza el desarrollo de sus hijos y perpetúa el ciclo de pobreza y marginación. Además, la violencia está muy presente en este municipio. La amenaza de las maras (grupos de delincuencia juvenil) y el crimen organizado fomentan las drogas, el abandono escolar, la violencia contra la mujer, abusos, extorsiones, etc.

Trabajadora de NPH Guatemala intrevistando comunidad para centro familiar | Fundacion NPH
Trabajadora social de NPH Guatemala entrevistando en la comunidad de Chimaltenango

DESCUBRE MÁS SOBRE NUESTROS PROGRAMAS DE FORTALECIMIENTO FAMILIAR

EL CENTRO FAMILIAR COMUNITARIO DE NPH GUATEMALA

El Centro Familiar Comunitario Padre Wasson abrió sus puertas en 2022, y está localizado en una zona conflictiva de Chimaltenango, Guatemala, brindando servicios de educación, salud, nutrición y capacitación a familias sin recursos de la zona. La rehabilitación de un edificio de tres plantas propiedad de NPH en Guatemala, donde se alberga el centro familiar, ha permitido la contratación posterior de un equipo multidisciplinar de profesionales especializados en psicopedagogía, terapia física y ocupacional, desarrollo juvenil y comunitario para atender a las personas en riesgo de exclusión de la zona.

Una intensa labor de investigación previa por parte de NPH en la zona roja de Chimaltenango ha logrado identificar a las primeras familias más vulnerables, que ya están siendo atendidas desde el propio centro familiar. La población beneficiaria del proyecto son niños, adolescentes y jóvenes – entre ellos, madres solteras sin recursos – altamente vulnerables, que reciben servicios de tutoría y refuerzo escolar (niños mayores de 6 años), acogida (niños en edad preescolar), diagnóstico, terapia e integración (niños con discapacidad) y desarrollo psicosocial y profesional (jóvenes y padres de familia).

Niña en terapia Centro Familiar en la comunidad Chimaltenango Guatemala | Fundación NPH
Primeras sesiones de terapia en el Centro Familiar

Gracias a la contribución de la Fundación La Caixa se beneficiarán más de 200 familias sin recursos, en su mayoría población indígena, que viven en condiciones de pobreza extrema, sin las condiciones mínimas de saneamiento en su entorno, en ambientes violentos y peligrosos y en estado de inseguridad alimentaria y desnutrición. Más concretamente, se beneficiará una población infantil de entre 0 y 17 años, esto es, niños/as de entre 0 y 5 años (hijos de madres solteras), niños/as de entre 6 y 17 años (en riesgo de exclusión, con dificultades de aprendizaje escolar y con altas probabilidades de abandono escolar), y niños/as de 0 a 16 años con discapacidad, así como jóvenes de entre 18 y 25 años, padres de familia, hombres y mujeres, sin recursos, y madres solteras.

El Ayuntamiento de Terrassa lucha por la justicia social en Haití

El Ayuntamiento de Terrassa apoya a la Fundación NPH y a su socio local en Haití, Nos Petits Frères et Sœurs Haïti, desde el año 2014. Hasta la fecha, las ayudas otorgadas por el Ayuntamiento de Terrassa han alcanzado la cifra de 186.126 € y se han materializado en la mejora de la salud y el correcto desarrollo de más de 5.000 niños y jóvenes haitianos vulnerables.

Las ayudas recurrentes para cooperación internacional otorgadas por el Ayuntamiento de Terrassa a la Fundación NPH a lo largo de la última década se han destinado principalmente al programa de «Deporte, Salud y Desarrollo» de niños y adolescentes en Haití.

El proyecto se gestó en el año 2013 a raíz de la visita al país caribeño de Loli Fernández, una profesional del ámbito de la salud nacida en Terrassa. Durante su estancia en Haití, Loli constató que la población marginal haitiana carecía de conocimientos en el ámbito de la salud preventiva. Teniendo en cuenta que los jóvenes son más receptivos a escuchar información sobre salud cuando es transmitida a través de la práctica deportiva, decidió organizar sesiones de entrenamiento deportivo como medio para lograr objetivos de educación en salud.

APRENDE MÁS SOBRE NUESTROS PROGRAMAS EN HAITÍ

Un año más tarde, gracias al apoyo económico del Ayuntamiento de Terrassa, nació el proyecto de “Deporte, Salud y Desarrollo en Haití” con el objetivo de disminuir los índices de morbilidad y mortalidad causados por enfermedades infecciosas entre la población infanto-juvenil haitiana en riesgo de exclusión social.

A lo largo de la última década, un numeroso grupo de voluntarios procedentes de Terrassa han viajado a Haití cada año, junto a la promotora del proyecto, con el fin de participar en las actividades contempladas en el proyecto, entre ellas la capacitación del personal local para lograr la futura sostenibilidad del programa.

Desde que iniciara su apoyo a Haití, en el 2014, el Ayuntamiento de Terrassa ha estado apoyando de forma ininterrumpida el desarrollo adecuado de más de 5.000 niños y jóvenes vulnerables atendidos por el socio local en sus programas residenciales y comunitarios. Además, ha destinado fondos adicionales ante catástrofes humanitarias desatadas en el país, que han permitido atender a más de 10.000 familias.

Esta alianza de larga duración del Ayuntamiento y de la población civil de Terrassa con el pueblo haitiano ha permitido crear un gran impacto en la calidad de vida de los niños y niñas más vulnerables de América Latina.

EL DEPORTE, UN DERECHO UNIVERSAL

Para muchas personas, el deporte y el juego están vinculados a la infancia. A través del juego los niños exploran, inventan y crean, pero también desarrollan habilidades sociales, aprenden a expresar sus emociones y ganan confianza. Sin embargo, para muchos niños, la oportunidad de aprender y crecer a través del deporte y el juego no está disponible.

El programa de “Salud, Deporte y Desarrollo” destaca por ser inclusivo, ya que el deporte aumenta la autoestima entre las adolescentes y brinda oportunidades para el avance de las niñas frente a las barreras relacionadas con el género. Además, a través del deporte se promueve un ambiente seguro y protector para los niños y para enseñar a los jóvenes cómo resolver conflictos de manera no violenta.

Jugar en cualquiera de sus formas es un derecho universal de cada niño. Pero también influye en el desarrollo físico, socioemocional y cognitivo. El derecho al juego está protegido en el artículo 31 de la Convención sobre los Derechos del Niño, así como el derecho al deporte, que está específicamente contenido en otros tratados internacionales. Por estas razones y muchas más, el programa “Salud, Deporte y Desarrollo” continúa defendiendo este derecho como fundamental para la salud y el crecimiento de los niños en Haití.

Si quieres saber más de los programas de la Fundación NPH, infórmate y colabora con uno de nuestros proyectos.

NPH República Dominicana celebra 20 aniversario junto Fundación Mapfre

El pasado 11 de febrero de 2023, el socio local de la Fundación NPH, NPH República Dominicana, celebró su 20 aniversario en su hogar Casa Santa Ana, localizado en San Pedro de Macorís. 

NPH Republica Dominicana celebra 20 aniversario con Fundacion NPH y Fundacion Mapfre

En la celebración participó tanto el personal local como representantes de las diferentes oficinas de NPH Europa y EEUU, entre ellos, Xavier Adsarà, director de la Fundación NPH y presidente de NPH Europa. Sin embargo, los principales protagonistas fueron los niños y niñas que residen en el programa de residencia bajo la protección del socio local, NPH República Dominicana. 

A lo largo de las dos últimas décadas, el programa de NPH RD, conocido como casa Santa Ana, ha representado un lugar seguro, afectivo y familiar para más de 500 niños vulnerables; ha abierto su escuela y clínica a más de 1.000 niños sin recursos de la comunidad y ha brindado formación universitaria o profesional a los jóvenes que han crecido en el hogar. 

NPH Republica Dominicana celebra 20 aniversario con Fundacion NPH y Fundacion Mapfre

Esto no habría sido posible sin la generosidad de muchísimas personas y organizaciones, que apoyan nuestra labor en este país de forma recurrente. 

Entre ellos, cabe destacar la contribución incondicional de Fundación MAPFRE, que inició su colaboración con el socio local, NPH RD, en el año 2011 y, desde entonces, ha estado apoyando ininterrumpidamente programas médicos, nutricionales y educativos que han mejorado la calidad de vida de cientos de niños dominicanos en riesgo de exclusión social. 

Para agradecer la ayuda que Fundación MAPFRE lleva brindando a los niños y niñas de NPH RD a lo largo de tantos años, los pequeños llevaron camisetas con el logo de Fundación MAPFRE.  

NPH Republica Dominicana celebra 20 aniversario con Fundacion NPH y Fundacion Mapfre

Con esta actividad, queremos conmemorar y agradecer el apoyo incondicional de Fundación MAPFRE a la familia de NPH Republica Dominicana durante la última década, gracias al cual los niños atendidos están teniendo un desarrollo adecuado que les permitirá el día de mañana acceder a un empleo digno con el que podrán romper con el ciclo de pobreza y contribuir al progreso de la sociedad.

NPH Republica Dominicana celebra 20 aniversario con Fundacion NPH y Fundacion Mapfre

NPH participa desde su delegación en Tarragona en la campaña anual de Manos Unidas

9 de febrero de 2022 – La Fundación NPH ha sido seleccionada por Manos Unidas para apoyar la campaña de Manos Unidas en Tarragona, compartiendo el testimonio personal en Haití de su director en España, Xavier Adsará. Así, durante los dos últimos días, la Fundación NPH ha podido participar, desde su delegación en Tarragona, en la promoción de la Campaña anual n.º 63 a nivel nacional de Manos Unidas. Bajo el lema: «La indiferencia los condena al olvido«, la campaña ha tenido recorrido en medios de comunicación, instituciones y escuelas de la ciudad de Tarragona con el objetivo concienciar a la sociedad española para no olvidar a aquellos que más sufren.

Este jueves 10 de febrero, Manos Unidas organiza, junto a la Cambra de Tarragona y NPH, la conferencia “Transformant Vides”, que contará con la presencia del propio Xavier Adsará y con Esther Freijanes, presidenta de la delegación de Manos Unidas en Tarragona, que presentará el acto. 

La colaboración de Manos Unidas con la fundación NPH en Haití se inició en 2010, a raíz del terremoto que sacudió al país más empobrecido de América, y ha permitido el desarrollo de proyectos de emergencia humanitaria, desarrollo comunitario y sostenibilidad-

Enlace para descargar materiales gráficos y audiovisuales: https://we.tl/t-jTym7uxKWh

Para cerrar entrevistas y ampliar información:

Álvaro Pérez – [email protected] – 934 19 06 30

Juntos con Manos Unidas

La Fundación NPH a través de su portavoz Xavier Adsara, ha sido elegida como una de las 10 entidades locales para participar activamente como portavoces de la campaña numero 63 de Manos Unidas en España, en este año 2022.

La campaña cuenta este año con la invaluable participación de socios locales de gran relevancia: Nuria Pagespetit de Insolafrica de Camerún; Pamela Cartagena, la Hermana Lidia Silva, Xabier Villaverde y Xavier Adsara de Bolivia, México, Ecuador y Haití, respectivamente; y Juan Sobrini desde Camboya; que compartirán estupendos testimonios de trabajo y vida al frente de las instituciones que representan.

La campaña número 63 de Manos Unidas se denomina «La indiferencia los condena al olvido«.

Entrevista de Xavier en Radio Constantí
Xavier entrevistado en Constanti Radio con Esther Freijanes, Presidenta de Manos Unidas Tarragona.

Xavier Adsara ha sido invitado por la Delegación de Manos Unidas en Tarragona para apoyar la campaña de sensibilización a nivel nacional, desde la fundación NPH, y los proyectos de desarrollo comunitario y emergencia humanitaria desarrollados por Manos Unidas y NPH en Haití, desde el año 2010.

La campaña incluirá apariciones en TVE, radio, escuelas de Tarragona, y finalizará en la Cámara de Comercio de la ciudad Tarraconense, durante los días 8, 9 y 10 de febrero.

NPH y el Hospital Vall d’Hebron envían a Haití material y equipo médico valorado en más de 200.000 euros

  • El proyecto, de la mano de Cáritas Burgos, se realiza en el marco de campaña anual n.º 63 a nivel nacional de Manos Unidas.
  • Dicho envío incluirá también material deportivo para seguir impulsando proyectos de inclusión social para niños y jóvenes haitianos

Febrero de 2022 – Ante la situación de emergencia que continúa viviendo un país como Haití, la Fundación NPH ha colaborado con Cáritas Burgos en el envío de un contenedor humanitario al país. Este envío permitirá reforzar el área materno-infantil del Hospital Pediátrico St. Damien con medicamentos, nuevas cunas térmicas e incubadoras. El material y equipo médico, valorado en 276.000 euros, ha sido donado por el hospital Vall d’Hebron de Barcelona.

Además, este envío incluirá también material deportivo (principalmente zapatillas deportivas, camisetas y pantalones) que permitirán seguir impulsando el proyecto de inclusión social para niños y jóvenes de Cité Soleil en Puerto. Príncipe, inaugurado en 2018.

NPH y Manos Unidos

Este año, la Fundación NPH ha sido seleccionada por Manos Unidas para apoyar la campaña de Manos Unidas en Tarragona, compartiendo el testimonio personal en Haití de su director en España, Xavier Adsará. Así, durante los últimos días, la Fundación NPH ha podido participar, desde su delegación en Tarragona, en la promoción de la Campaña anual n.º 63 a nivel nacional de Manos Unidas. Bajo el lema: «La indiferencia los condena al olvido«, la campaña ha tenido recorrido en medios de comunicación, instituciones y escuelas con el objetivo concienciar a la sociedad española para no olvidar a aquellos que más sufren.

La colaboración de Manos Unidas con la fundación NPH en Haití se inició en 2010, a raíz del terremoto que sacudió al país más empobrecido de América, y ha permitido el desarrollo de proyectos de emergencia humanitaria, desarrollo comunitario y sostenibilidad.

Enlace para descargar materiales gráficos y audiovisuales: https://we.tl/t-jTym7uxKWh

Para cerrar entrevistas y ampliar información:

Álvaro Pérez – [email protected] – 934 19 06 30

La Fundación MAPFRE se vuelca con los niños y niñas en República Dominicana

  • Desde hace 10 años, la Fundación MAPFRE junto a la Fundación NPH ayuda a la población infantil del país, a través de la realización de programas y proyectos educativos y sociales.
  • A lo largo de esta década, la Fundación MAPFRE ha aportado más de 427.000 euros que han generado un gran impacto en la mejora de la salud y educación de 500 niños y niñas vulnerables.
Continue reading «La Fundación MAPFRE se vuelca con los niños y niñas en República Dominicana»

7 Años de deporte, salud y desarrollo en haití gracias al ayuntamiento de terrassa

El programa de Deporte, Salud y Desarrollo en Haití se gestó en el año 2013 a raíz de la visita a este país de Loli Fernández, una profesional española del ámbito de la salud. Loli, trabajadora del Consorci Sanitari de Terrassa y monitora deportiva, constató que la población marginal haitiana carecía por completo de conocimientos en el ámbito de la salud preventiva. Continue reading «7 Años de deporte, salud y desarrollo en haití gracias al ayuntamiento de terrassa»

El espejo de NPH: Victor Calvo

Hoy en el espejo de NPH entrevistamos a Víctor Calvo García como Secretario del Patronato de la Fundación Nuria García, una Fundación que ha desarrollado múltiples proyectos enfocados en la infancia, algunos de ellos con NPH. El último de los cuales fue el soporte y fondos para el desarrollo de un taller ocupacional para adolescentes en NPH Guatemala.

La Fundación Nuria García representa una referencia en el mundo social por su planteamiento, entrega y compromiso en la ayuda a la infancia.

Continue reading «El espejo de NPH: Victor Calvo»

Yudelkis, una historia de éxito

Yudelkis llegó a España en 2010 afectada de una grave dolencia de corazón. Debía ser operada a vida o muerte en España. En República Dominicana no disponían de los medios para operarla y salvarla la vida. Yudi pudo recuperarse de la grave dolencia cardíaca que estuvo a punto de provocar su propia muerte.

Continue reading «Yudelkis, una historia de éxito»