Pamela y su Familia: Esperanza desde el Fortalecimiento Familiar

En una humilde vivienda de Parramos, Guatemala, vive Pamela, una niña de 8 años con una sonrisa tímida pero llena de sueños. Desde 2023, ella y su familia forman parte del programa UnaFamilia Unida de NPH, una iniciativa que busca brindar acompañamiento integral a familias en situación de vulnerabilidad para prevenir la separación familiar y garantizar los derechos fundamentales de la niñez.

Pamela vive con su madre Claudia, sus hermanos William y Allan Emanuel, su abuela paterna Jacinta, y su padre Fredy. La realidad económica del hogar es inestable: su madre trabaja haciendo oficios domésticos por encargo, y su padre realiza trabajos pesados como jornalero. Los ingresos son escasos y muchas veces irregulares. A pesar de estas dificultades, la familia lucha cada día por salir adelante.

Desde el primer acercamiento de los equipos de NPH, se evidenciaron importantes desafíos tanto en el ámbito económico como en la salud emocional y educativa de los niños. Pamela asistía a una escuela pública con clases masificadas, lo que limitaba el seguimiento individual de su proceso de aprendizaje. Además, fue diagnosticada con dificultades de aprendizaje, lo que le dificultaba avanzar en su escolarización.

Su madre, Claudia, compartió con el equipo de trabajo social su historia personal. Como antigua integrante de NPH, enfrentó en su infancia una vida marcada por la pobreza y situaciones de violencia. Años más tarde, al independizarse, buscó construir un hogar distinto para sus hijos, pero las condiciones estructurales la volvieron a colocar en escenarios de vulnerabilidad, incluidos episodios de violencia doméstica. Con valentía, Claudia tomó acciones legales para proteger a sus hijos y romper los ciclos de violencia. “La vida me ha enseñado a resistir, pero con NPH encontré una nueva forma de avanzar. Ahora quiero que mis hijos estudien y tengan un futuro mejor que el que yo tuve”, dice Claudia con convicción.

Pamela junto a una de las trabajadores sociales de NPH Guatemala

Un nuevo comienzo con UnaFamilia Unida

A través del programa de Fortalecimiento Familiar UnaFamilia Unida, Pamela ha recibido apoyo en terapia del habla y terapia ocupacional en el Centro de Rehabilitación CERMAS. También ha aprendido hábitos de higiene y ha asumido una mayor responsabilidad con sus tareas escolares. Su hermano menor, que en un inicio no contaba con un acta de nacimiento —una grave vulneración a su derecho a la identidad—, hoy está debidamente registrado y puede acceder a servicios de salud pública.

El caso de Pamela refleja cómo la pobreza, la violencia y la falta de oportunidades afectan profundamente a la infancia. Pero también muestra que, con acompañamiento constante, se pueden transformar realidades”, explica Mirna, trabajadora social de NPH Guatemala.

Actualmente, Claudia y sus tres hijos participan activamente en el programa, beneficiándose de atención psicológica, formación en habilidades parentales, y apoyo en la cobertura de necesidades básicas. Aunque el padre y la abuela no están involucrados directamente, el proceso continúa con una mirada sistémica y comunitaria, buscando generar cambios sostenibles.

Pamela junto sus hermanos y su mamá

Sueños grandes para una niña con alma resiliente

Pamela asiste a clases cada mañana y por la tarde ayuda en casa lavando ropa a mano, cuidando a su hermanito o apoyando con la limpieza. A pesar de sus responsabilidades, no deja de soñar: quiere ser maestra, enfermera o abogada. Sueña con tener una casa, cinco perritos y algún día viajar a Canadá.

Desde NPH, trabajamos para que niñas como Pamela no solo tengan derecho a soñar, sino también la oportunidad real de alcanzar sus sueños. Nuestro compromiso es firme: acompañar a las familias en sus procesos de cambio, siempre con respeto, dignidad y poniendo los derechos de la infancia en el centro.

Con tan solo 10€ al mes puedes apoyar a fortalecer a una familia como la de Pamela, y ayudar a que más niñas y niños continúen viviendo de manera segura con sus familias, en un entorno de paz y seguridad, libre de violencia, y con todos sus derechos garantizados.

Artículos relacionados