11º Aniversario del Terremoto en Haití. 2010 – 2021
El 12 de enero de 2010, a las 16:53 hora local, un terremoto de 7,2 grados en la escala Richter, con epicentro en la capital Puerto Príncipe, sacudió Haití.
(más…)
El 12 de enero de 2010, a las 16:53 hora local, un terremoto de 7,2 grados en la escala Richter, con epicentro en la capital Puerto Príncipe, sacudió Haití.
(más…)
El programa de Deporte, Salud y Desarrollo en Haití se gestó en el año 2013 a raíz de la visita a este país de Loli Fernández, una profesional española del ámbito de la salud. Loli, trabajadora del Consorci Sanitari de Terrassa y monitora deportiva, constató que la población marginal haitiana carecía por completo de conocimientos en el ámbito de la salud preventiva. (más…)
En mayo de 2010, un nuevo grupo español viajamos de nuevo a Haití, para conocer de primera mano la catastrófica situación humanitaria que había afectado al pueblo de Haití tras el devastador terremoto que asoló el 12 de enero, unas semanas antes.
Paraules de Color Verd es un proyecto que surge de la necesidad de hacer llegar la logopedia a todo aquel que lo precise, implementado en NPH Honduras desde 2018.
Para Maricruz la terapia ocupacional y física intensiva, más una actitud positiva le han dado una mejor calidad de vida que nunca antes tuvo.
Dadas las circunstancias excepcionales en las que nos encontramos, y siguiendo las recomendaciones sanitarias oficiales, esta trabajando remotamente hasta nuevo aviso.
Nuestro programa de Padrinos, Socios, Donaciones y Empresas, sigue funcionando con normalidad por email ó telefónica, mira aquí nuestros datos de contacto:
Hoy en el espejo de NPH entrevistamos a Víctor Calvo García como Secretario del Patronato de la Fundación Nuria García, una Fundación que ha desarrollado múltiples proyectos enfocados en la infancia, algunos de ellos con NPH. El último de los cuales fue el soporte y fondos para el desarrollo de un taller ocupacional para adolescentes en NPH Guatemala.
La Fundación Nuria García representa una referencia en el mundo social por su planteamiento, entrega y compromiso en la ayuda a la infancia.
Durante el último año y medio (sin mencionar los últimos 400 años), el pueblo haitiano ha sufrido profundos trastornos políticos y sociales, a menudo violentos, causados por la disminución del valor de la moneda local a la mitad y el aumento de los costos. de vivir por una cuarta parte.
Estoy sentada aquí en Kay Christine y, aparte del gato que está aquí, está bastante tranquilo. Algunos de los niños están comiendo, las niñas están en el balcón arreglándose las uñas y los niños están sentados mirándolas.
Hoy en el Espejo de NPH presentamos esta entrevista con Ana Mas. Hablar de Ana es explicar toda una referencia del voluntariado. Es hablar, no solo de voluntad y compromiso, si no de constancia, realidad y de hechos contrastados con el bienestar de los niños de la Republica Dominicana. Podríamos decir que, aun siendo un caso atípico, pues aunque tuvo sus inicios, en una edad ya bastante adulta, es todo un ejemplo que nos guía y que hoy nos sigue encandilando.