Tina: Rompiendo moldes en El Salvador

Tina forma parte del programa “Becas Comunitarias Padre Wasson” de NPH El Salvador desde enero de 2022, un programa de becas escolares para que niños y niñas de las comunidades puedan atender la escuela de NPH. Este es uno de los programas de prevención que desarrolla NPH.

Tina tiene 14 años y es la segunda más joven entre sus 10 hermanos. Excepto dos de los hermanos que ya están independizados, el resto de la familia vive en una sola casa en el pequeño pueblo de “Las Mesitas”, una aldea modesta de El Salvador donde las casas están hechas de ladrillos secados al sol, el agua se obtiene a través de pozos, y aunque hay electricidad en las casas, los caminos de tierra para llegar no tienen. En Las Mesitas viven alrededor de 80 familias y la mayoría de los hombres de estas familias se dedican al trabajo en los campos, mientras que las mujeres se dedican las tareas diarias de las casas y los hijos.

Tanto el padre de Tina como sus hermanos trabajan como agricultores en una propiedad que pertenece a su abuelo. La madre de Tina es ama de casa y sus hermanas la ayudan a hacer las tareas diarias. Los padres de Tina llevan juntos 30 años, y aunque esta es una familia modesta, donde toda la familia vive en un solo espacio y no hay demasiados ingresos, el amor y el respeto forman parte de esta casa.

Educación pública en “Las Mesitas”

“Las Mesitas” tiene una escuela pública que cubre la educación primaria de cuatro materias básicas: matemáticas, literatura, ciencias y estudios sociales; así como valores. Una vez que los niños terminan sexto grado, tienen dos opciones:

  • Una es inscribirlos en una escuela pública para acabar la secundaria, aunque la escuela más cercana se encuentra a unos 6 kilómetros de la aldea. En este caso, los niños tienen que caminar al colegio ya que no hay transporte público disponible y la mayoría de las familias no pueden permitirse tener un coche, incluso una bicicleta es difícil de obtener.
  • La segunda opción es que los niños no continúen con sus estudios. Las niñas pasan a ayudar en casa hasta casarse, y los niños a ayudar a sus padres generalmente en el campo. Esta es la realidad de los niños en “Las Mesitas”. Este es incluso el caso de la familia de Tina, cuyos hermanos no continuaron estudiando una vez que terminaron sexto grado.

En El Salvador, es común que los adolescentes de las zonas rurales no terminen sus estudios. De hecho, en algunos casos, nunca asisten a la escuela en primer lugar. De hecho un tercio de la niñez y adolescencia en edad escolar está fuera del sistema educativo salvadoreño, según estadísticas oficiales de 2021 analizadas por LPG Datos, la unidad de investigación social del diario La Prensa Gráfica. Esto significa que uno de cada tres menores, el 30.2 % de la niñez no estaba estudiando.

Esta situación podría deberse a la falta de recursos que tienen las familias, otro factor que afecta son las largas distancias entre las escuelas y las casas de los estudiantes. En El Salvador el tramo de escolarización obligatoria se extiende por 12 años. Junto con Colombia, Cuba y Guatemala, conforma el grupo de países donde solo el primer tramo de la educación media es obligatorio.

El deseo de Tina de seguir estudiando

Tina estaba estudiando sexto grado en 2021 y sabía que cuando terminará ese año escolar tendría que dejar de estudiar porque sus padres no podían permitirse que asistiera a la otra escuela pública, estaba demasiado lejos de casa y era muy costoso. Tina se describe a sí misma como alguien a quien le encanta estudiar, siempre ha tenido mucha curiosidad por los nuevos temas y es muy astuta. Tina siempre ha sido una estudiante excelente y su sueño era continuar estudiando para convertirse en una profesional.

Debido a sus habilidades, el director de la escuela donde estaba estudiando habló con Tina sobre NPH y el programa de becas escolares que ofrece. El director estaba familiarizado con las oportunidades que NPH está dando a las comunidades y consideró que Tina era una buena candidata para ser parte de la familia de NPH.

Tras enterarse de esta oportunidad, Tina se sintió muy entusiasmada y les rogó a sus padres que se pusieran en contacto con NPH para conocer los requisitos y solicitar una beca. Dinora, trabajadora social de NPH El Salvador, dice:Me sorprendió que me contactara directamente una niña de catorce años que quería ser parte del programa de becas“. Como sus padres tienen dificultad leyendo y escribiendo, fue Tina quien envió un mensaje a Dinora en primer lugar.

APRENDE MÁS SOBRE LOS PROGRAMAS DE EMPODERAMIENTO FEMENINO DE NPH

Tina tiene una idea muy clara de lo que quiere en la vida. Ella dice: “Estaba segura de que quería seguir estudiando porque he conocido a las chicas que terminan sexto grado y luego quedan embarazadas y tienen bebés y se quedan en casa para ser amas de casa. No quería eso para mí. Quería más. Quiero estudiar y convertirme en enfermera“.

Ella piensa que es importante que las niñas sepan que hay más oportunidades que solo tener bebés y convertirse en amas de casa, especialmente en un lugar como “Las Mesitas” donde es muy común tener este tipo de escenarios.

La experiencia de Tina en NPH

Cuando Tina comenzó a estudiar en NPH, se dio cuenta de la diferencia en las clases. En su escuela anterior, solía estudiar solo las cuatro asignaturas básicas. En la escuela de NPH, Tina tiene la oportunidad de estudiar diferentes clases que beneficiarán a su futuro, como informática, inglés, lectura, etc. También tiene la oportunidad de aprender en los talleres vocacionales y actualmente participa en el taller de costura.

Vladimir Menjivar es el maestro de Tina en la escuela de NPH. Él dice: Tina es una chica trabajadora. Tiene una buena relación con sus compañeros de clase y es muy respetuosa con todos los que están a su alrededor. En la clase de séptimo grado, es una estudiante excepcional y ha ganado diferentes concursos. También es muy humilde y siempre está feliz de ayudar a los demás“.

En NPH, Tina también es beneficiaria de dos comidas al día (desayuno y almuerzo) más una merienda, atención médica básica en nuestra clínica, uniforme escolares y materiales, así como formación espiritual, amor y afecto.

Ella tiene muchas habilidades y una de ellas es su capacidad para hablar en público. Ha sido elegida para dirigir ceremonias, como graduación, actos cívicos, y también para leer durante la misa. Tina incluso participó en un concurso donde escribió un ensayo sobre la independencia de El Salvador y fue elegida para leerlo en un acto donde representó a la Escuela NPH El Salvador.

Tina también forma parte de los programas de empoderamiento de NPH El Salvador, y quiere ayudar a que otras chicas de su pueblo sepan de la oportunidad de seguir estudiando. Tina está enfocada en sus estudios y seguir apoyando a su familia, le gustaría poder estudiar enfermería y para eso quiere seguir aplicándose en la escuela de NPH y poder acceder al programa de becas universitarias que también forma parte de NPH.

¿TE GUSTARÍA APOYAR LOS PROGRAMAS DE EDUACIÓN DE NPH?

NPH ofrece becas educativas en los 9 países donde trabaja para que niños y niñas de la comunidad con bajos ingresos asistan a la escuela desde preescolar hasta la universidad y/o la escuela vocacional. NPH contempla las distintas necesidades de aprendizaje de los estudiantes, NPH garantiza que niños y niñas de cualquier condición accedan a la educación. Adopta un enfoque personalizado e inclusivo que reconoce las dificultades del pasado y las transforma para que los estudiantes desarrollen su potencial único y se sientan capaces.

Todas las niñas como Tina y las jóvenes de nuestros centros educativos tienen las mismas oportunidades que los niños de terminar su educación secundaria y asistir a la universidad. En NPH son educados como iguales y se les anima a cultivar y perseguir sus sueños.

Empoderando a niñas y jóvenes

Durante más de 100 años, las mujeres de todo el mundo han marcado el 8 de Marzo como el Día Internacional de la Mujer, celebrando los logros sociales, económicos, culturales y políticos de las mujeres y centrando la atención en el trabajo que aún debe hacerse para acelerar la igualdad de género.

Niña con cartel para el dia de la mujer empoderada | Fundacion NPH

Hoy, la desigualdad todavía existe de alguna forma en todos los países del mundo y el Día Internacional de la Mujer es más importante que nunca. En la Fundación NPH trabajamos sin descanso para seguir mejorando el mundo para cada niña y empoderarlas para que sean independientes y fuertes.

La igualdad de género, además de ser un derecho humano fundamental, es esencial para las sociedades pacíficas, con pleno potencial humano y capaz de un desarrollo sostenible. Además, se ha demostrado que el empoderamiento de las mujeres estimula la productividad y el crecimiento económico.

siete programas de NPH que luchan para la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres

1. EDUCACIÓN ACCESIBLE PARA TODOS

La falta de educación es una de las principales causas de desigualdad de género. En muchas sociedades en las que trabaja NPH se considera innecesaria la educación de las niñas, porque se cree que su lugar y sus responsabilidades son otras, por motivos económicos y culturales o por deserción escolar debido a embarazos adolescentes.

En NPH, ofrecemos a niñas y niños todos los niveles de una educación formar y no formal. Nuestras escuelas ofrecen un gran abanico de programas educativos, además, nos comprometemos a educar a estudiantes desfavorecidos de las comunidades donde estamos pesentes. Nos aseguramos que cada estudiante siga sus objetivos, que puede incluir educación superior, formación profesional a través de nuestras talleres vocacionales o educación universitaria.

2. ACCESO A TALLERES DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA

NPH brinda educación en derechos sexuales y reproductivos a niños, niñas, adolescentes y jóvenes, en todos sus programas, a través de charlas y actividades dinámicas adecuadas a cada edad de desarrollo. La salud sexual y reproductiva es un tema prioritario de conversación con jóvenes y adultos beneficiarios del programa.

Los principales objetivos de este programa son la prevención de toda forma de discriminación, abuso sexual, psicológico y emocional y la prevención de embarazos tempranos en adolescentes.

Programa empoderamiento de niñas y jóvenes

3. CHICAS PODEROSAS

Aunque la educación prepara a las niñas, estas, necesitan habilidades adicionales como el pensamiento crítico y la confianza en sí mismas.

Chicas Poderosas es un programa de desarrollo juvenil que ofrece un espacio seguro a niñas y jóvenes para profundizar en temas de empoderamiento, confianza en sí mismas, roles de género, relaciones, toma de decisiones, manejo de emociones e inclusión, etc.

Hombres de Honor es otro de nuestros grupos de trabajo enfocado a niños y jóvenes, y grupos mixtos de jóvenes, que se enfocan en la concientización sobre la equidad de género para acabar con la discriminación.

Estos programas de empoderamiento juvenil de NPH velan por superar normas, prácticas sociales y estereotipos de género, que son la base de la discriminación directa o indirecta de niñas y mujeres.

4. PREPARACIÓN PARA SER INDEPENDIENTE

Desde NPH se trabaja para que cada joven tenga un plan de transición y pueda alcanzar su propia autonomía.

Formamos alianzas con empresas para que los jóvenes que tienen un certificado de un oficio puedan realizar prácticas o encontrar un trabajo, y fomentamos la igualdad de oportunidades.

5. ATENCIÓN A PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Promovemos la atención integral de niñas, niños, adolescentes y adultos que viven con discapacidad, y los preparamos para que alcancen su máximo nivel de autonomía, promovemos la inclusión socio laboral, brindamos terapias y atendemos sus necesidades diferenciadas de salud y nutrición.

Estamos comprometidos con crear ambientes inclusivos y brindar calidad de vida. Nuestra meta es que niñas y niños que viven con discapacidad logren fortalecer sus capacidades y participar en sus comunidades de manera inclusiva e integral sin discriminación por su discapacidad ni su género.

Fabien Charles sonriendo

 

6. GUARDERÍAS COMUNITARIAS

Nuestros centros de día infantiles ofrecen un lugar seguro para niños y niñas en edad preescolar, la necesidad nació de ofrecer un espacio enfocado a las madres solteras de las comunidades donde trabajamos.

De esta manera contribuimos a que las madres puedan conservar sus empleos o estudios mientras ofrecemos guarderías asequibles y de calidad para sus hijos, que reciben un programa de estimulación temprana, comidas y acceso a nuestras clínicas.

7. PROTEGEMOS CONTRA LA VIOLENCIA

Capacitamos a todos nuestros trabajadores en NPH sobre las dimensiones de la violencia de género y la Convención sobre los Derechos del Niños, ofreciendo recursos y un espacio seguro para que puedan desarrollar todos los programas.

Además, trabajamos con familias, profesores, colaboradores y líderes comunitarios sobre la prevención y respuesta a la violencia de género. A través de procesos participativos luchamos por cambiar actitudes y normas preestablecidas en la sociedad.

Guarderias comunitarias | NPH El Salvador

Todas las acciones que emprendemos consideran tanto a mujeres como a hombres.

En NPH, consideramos vital trabajar también con el enfoque de las nuevas masculinidades, donde se sensibiliza al género masculino, en el sentido que hombres y mujeres tienen los mismos derechos, erradicando con ello la violencia de género en todas sus formas.

La Fundación NPH forma parte de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, donde las mujeres juegan un papel clave. Contienen numerosos objetivos que se centran en el reconocimiento de la igualdad y el empoderamiento de las mujeres como objetivo y como parte de la solución.

¿Nos ayudas a luchar contra la desigualdad y empoderar a las niñas y jóvenes?

NPH somos ellas

A falta de 1 semana para celebrar el día internacional de la mujer, hoy nos sumamos a la campaña mundial lanzada desde NPH internacional para sensibilizar a la sociedad que las mujeres tienen las mismos derechos y oportunidades que los hombres. Nos unimos en solidaridad con personas de todo el mundo para apoyar y empoderar a todas las niñas.

Queremos mostrar con orgullo las capacidades, la resiliencia y las poderosas contribuciones de las mujeres en NPH. Muestra tu apoyo a las niñas y mujeres de todo el mundo compartiendo este compromiso de empoderamiento en favor de las niñas y hazlo circular entre tus amigos, familiares, vecinos y compañeros de trabajo a través de las redes sociales o correo electrónico.

“Las niñas no son personas inferiores o “menos útiles” que los niños”.

“Las niñas merecen igualdad de acceso a la atención médica y la nutrición”.

“Las niñas deben ser protegidas de todas las formas de violencia”.

“Las niñas deben tener la oportunidad de ir a la escuela”.

“Las niñas no deben ser obligadas a casarse contra su voluntad”.

“Las niñas pueden contribuir a la sociedad aprendiendo oficios, habilidades o profesiones”.

“Las niñas deben tener la oportunidad de tener un empleo remunerado y digno”.

“Las niñas deberían tener la oportunidad de ser líderes y tener un impacto positivo en sus hogares, comunidades y el mundo”.